Proyectos 2025

A continuación, se describen los proyectos del año 2025:

 

Gamificación del entrenamiento a través de medición con electromiografía

El proyecto propone un sistema de entrenamiento gamificado para adultos mayores, que utiliza señales de electromiografía (EMG) para registrar y traducir la actividad muscular en acciones dentro de un videojuego. Su objetivo es convertir el fortalecimiento muscular en una experiencia interactiva que mejore la adherencia al ejercicio, al mismo tiempo que recolecta datos sobre el desempeño físico. El diseño prioriza la facilidad de uso, la colocación sencilla de sensores y una interfaz intuitiva, con potencial para correlacionar el progreso muscular con indicadores de salud cardiovascular y aportar a estudios clínicos futuros.

 

Abstract

 

Interfaz de adquisición con compensacion dinamica en FPGA para detector de neutrones auto-energizado

El trabajo se centra en la caracterización de un detector de neutrones autoenergizado (SPND) de vanadio, con el fin de diseñar e implementar en FPGA un filtro de compensación que mejore su desempeño. Además, se desarrollará un equipo electrónico que actúe como interfaz entre el SPND y una computadora, junto con un software para el monitoreo del flujo neutrónico. El sistema será probado en el Reactor Argentino RA3 y se plantea como una solución versátil que facilite la instrumentación de distintos tipos de SPNDs.

 

Abstract

 

Exploracion de la Velocidad de Onda de Pulso en la Red Sistemica Arterial De la Modelizacion In-Silico a la Validacion Experimental

El trabajo propone un mapeo integral de la velocidad de onda de pulso (VOP) mediante el análisis de señales de fotopletismografía (PPG) y electrocardiograma (ECG), evaluando el tiempo de tránsito (PTT) y de llegada de pulso (PAT) en arterias carótida, temporal y tibial. El objetivo es obtener mediciones precisas y no invasivas de la rigidez arterial, con el fin de caracterizar la elasticidad vascular y el estado hemodinámico. Este enfoque busca facilitar la detección temprana de alteraciones cardiovasculares y abrir oportunidades para diagnósticos y tratamientos personalizados.

 

Abstract

 

Amplificador Valvular

El proyecto busca aplicar conocimientos de electrónica de potencia, diseño de circuitos, instrumentación y procesamiento de señales en el desarrollo de un sistema funcional, combinando teoría y práctica. Además, promueve una visión crítica de la evolución tecnológica, considerando no solo la eficiencia y miniaturización, sino también la calidad subjetiva del sonido en aplicaciones donde la percepción auditiva es clave.

 

Abstract

 

Controlador motor trifásico para instalaciones de baja tensión

El proyecto plantea el desarrollo de un conversor electrónico capaz de alimentar motores trifásicos de hasta 1/3 HP a partir de una fuente continua de 12 V, ideal para aplicaciones rurales o aisladas de la red eléctrica. El dispositivo funciona como un variador de frecuencia, generando una salida trifásica de hasta 220 Vrms y frecuencia entre 1 Hz y 150 Hz, mediante modulación espacial (SVM) sin necesidad de sensores en el eje. Su arquitectura incluye: un bus DC de baja tensión con protecciones, un conversor elevador DC-DC, un puente H trifásico, un controlador central, una interfaz HMI para el usuario y puertos GPIO para control externo.

 

Abstract

 

S Band Phased Array Antenna System for CubeSat MSS Communications

El proyecto propone el desarrollo de un sistema phased-array en Banda-S para aplicaciones de Servicio de Internet Móvil Satelital (MSS), con miras a su implementación en un CubeSat. Aborda desafíos tecnológicos como la miniaturización de componentes, la optimización de la transferencia de energía y la validación en entornos adversos, junto con las complejidades propias de los diseños de radiofrecuencia.

 

Abstract

 

ICG

El proyecto propone el desarrollo de un sistema portátil y de bajo consumo para adquirir señales de cardiografía por impedancia (ICG), orientado a estimar el volumen sistólico a partir de la bioimpedancia torácica. El diseño combina un front-end analógico, un microcontrolador y transmisión inalámbrica de datos, explorando distintas configuraciones de circuitos integrados. Utiliza electrodos tetrapolares, conversión analógico-digital de alta resolución y procesamiento en tiempo real, con la posibilidad de integrarse con ECG. El objetivo es evaluar la calidad de señal, portabilidad y viabilidad del sistema, aportando soluciones prácticas a la instrumentación biomédica para monitoreo cardiovascular no invasivo.

 

Abstract

 

Automatización de ensayos ecotoxicológicos con métodos de aprendizaje automático

La investigación propone un sistema automatizado de clasificación de núcleos celulares en la prueba de Allium cepa para evaluar la genotoxicidad de efluentes líquidos. La solución combina un detector basado en SAM con un clasificador binario para segmentar células individuales (96% de exactitud) y una CNN avanzada para determinar su fase (mitosis o interfase). Para mejorar la robustez, se explorarán técnicas de generación de imágenes. Se espera lograr mayor precisión y velocidad respecto a métodos manuales, validando el sistema mediante métricas de rendimiento. El estudio busca demostrar la viabilidad de la visión artificial en este campo y su potencial para optimizar los análisis de genotoxicidad en laboratorio.

 

Abstract

 

Unidad de Control Electrónica para Automodelismo

El trabajo desarrolla una unidad de control electrónica (ECU) para automóviles eléctricos de control remoto, enfocada en mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario en el mercado argentino. La ECU optimiza la dirección y la aceleración, incluye un “Attack Mode” para sobreexigencia controlada del motor y un sistema de frenado regenerativo para prolongar la duración de la batería. Integra sensores de temperatura y velocidad, y se comunica vía Bluetooth con una aplicación móvil que permite personalizar parámetros de manejo, recibir alertas y gestionar perfiles de configuración, incluyendo la funcionalidad de “Entrada a Boxes” para ajustes rápidos. El proyecto busca ofrecer un producto económico, fácil de usar y competitivo, demostrando la aplicación práctica de conocimientos de Ingeniería Electrónica y satisfaciendo tanto a principiantes como a competidores avanzados.

 

Abstract

 

S-Band Power Amplifier for CubeSat Applications

El proyecto busca desarrollar un amplificador de potencia (PA) en Banda S para su futura integración en CubeSats, satélites en miniatura de bajo costo y gran versatilidad. El diseño se centra en lograr alta eficiencia energética para optimizar el uso limitado de energía y minimizar la generación de calor en el espacio. Además, se abordan desafíos como la miniaturización del módulo, reducción de costos y resistencia a condiciones adversas como radiación y variaciones de temperatura, proporcionando una solución crítica para maximizar los recursos limitados en misiones espaciales.

 

Abstract

 

Medición de nivel por Radar

El proyecto propone un sistema de medición para monitorear de manera continua el nivel de vidrio fundido en hornos industriales, con el objetivo de mantener un flujo constante hacia los canales de calada. Se busca una alta precisión, controlando el nivel alrededor de 1 metro con variaciones ideales de ±1 cm, y realizando actualizaciones cada 10 segundos para detectar cambios oportunamente. Este control preciso es clave para garantizar la eficiencia y calidad en la producción vidriera.

 

Abstract