Doctorado en Ingeniería. Mención Procesamiento de Señales e Imágenes

REUNIÓN INFORMATIVA*
FECHA A CONFIRMAR

*La actividad requiere inscripción (Click Aquí)

 

 

 


Acreditado y Categorizado “A” por la CONEAU (Res. 221/16) (Click Aquí)

ORDENANZA DE CARRERA (Click Aquí)

 

 

DIRECTOR:

Dr. Ricardo Armentano

  • Postdoctorado Bourse Ville de Paris. Modelos predictivos de riesgo cardiovascular. Hôpital Européen Georges Pompidou. Universite de Paris V (Rene Descartes). Francia. 
  • Postdoctorado Universidad de la República – Facultad de Medicina, Uruguay. Becario Fondo Clemente Estable CONICYT, Uruguay. Fisiología Cuantitativa.
  • Doctor Université de Paris VII. Denis Diderot. Doctorat de Biomecanique: Paris, Francia.
  • Doctor Universidad de Buenos Aires. Ciencias Fisiológicas. Facultad de Medicina. UBA. 
  • Ingeniero en Electrónica. Universidad Tecnológica Nacional. Buenos Aires.

VICEDIRECTOR:

Dr. Eduardo Quel

  • Doctor en Ciencias Físicas. Universidad de Louvain, Bélgica.
  • Licenciado en Física. Universidad Nacional de La Plata.

MIEMBROS DEL COMITÉ ACADÉMICO:

Dr. Walter Legnani

  • Postdoctorado Department of Applied Mathematics and Theoretical Physics, Cambridge University, Gran Bretaña.
  • Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Física.
  • Licenciado en Física, Universidad de Buenos Aires.

Dr. Pablo Ristori

  • Post Doc. Post Doctorado Swiss Federal Institute of Technology (EPFL), Lausanne, Suiza
  • Doctor en Ciencias. Área Medio-ambiente Swiss Federal Institute of  Technology (EPFL), Lausanne, Suiza
  • Master en Ingeniería Biomédica Universidad R. Favaloro, Buenos Aires, Argentina
  • Ingeniero en Electrónica Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Dr. Leandro Cymberknop

  • Doctor en Ingeniería Mención Procesamiento de Señales e Imágenes, Universidad Tecnológica Nacional.
  • Ingeniero Electrónico, Universidad Tecnológica Nacional.

 

Dra. María Inés Pisarello

  • Dra. en Matemática, Universidad Nacional del Nordeste
  • Lic en Sistemas recibida en la Fac de Cs Exactas,UNNE
  • Docente investigadora en la Fac de Ciencias Exactas de la UNNE

 

MIEMBROS DEL COMITÉ ASESOR:

 

Dr. Pablo Laguna Lasaosa

Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Zaragoza.

Licenciado en Ciencias Físicas, Universidad de Zaragoza.

Dr. Alejandro Frangi

PHD. Biomedical Engineering, Utrecht University.

MSc. Telecomunications Engineering, Universidad Tecnológica de Cataluña, España.

Dr. Claudio Delrieux

Doctor en Ciencias de la Computación, Universidad Nacional del Sur.

Magister en Ciencias de la Computación, Universidad Nacional del Sur.

Dr. Luis Guillermo Kun

Doctor en Ingeniería, Universidad de California.

Magister en Ingeniería Eléctrica, Universidad de California.

Dr. Marcelo Adrián Castro

Doctor en Ciencias Computacionales e Informáticas, George Mason University, EEUU.

Master en Ciencias Computacionales, George Mason University, EEUU.

Licenciado en Ciencias Físicas, Universidad de Buenos Aires.

Dr. Jorge Isaac Chairez Oria

Doctor en Ciencias con Especialidad en Control Automático, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional – México

Magister en Ciencias en Control Automático, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional – México

Dra. Norliza Binti Mohd Noor

PhD, Electrical Engineering, Universiti Teknologi Malaysia.

Master of Electrical Engineering. Universiti Teknologi Malaysia.

Dr. Felipe Gabaldón Castillo

Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid

 

DESTINATARIOS
El programa está dirigido a ingenieros y profesionales relacionados con las disciplinas vinculadas a la temática de la carrera. Podrán ingresar ingenieros, físicos, matemáticos y egresados de disciplinas y ciencias afines a la Ingeniería, quienes habiendo obtenido un título universitario aplicable al área en la que se desarrolla el programa de Doctorado, también posean un nivel académico y profesional destacado durante sus estudios y/o en el ejercicio de su profesión.

 

REQUISITOS DE INGRESO Y ADMISIÓN
Para ingresar a la modalidad académica del doctorado los candidatos deberán cumplimentar una serie de requisitos propios de la inscripción, que es condición previa a su admisión definitiva como doctorando.
Deberán poseer Título Superior de grado de ingeniero, licenciado o equivalente, otorgado por universidad reconocida y presentar la solicitud de inscripción, acompañada por la siguiente documentación:
a) Títulos de grado y posgrado legalizados;
b) Currículum vitae;
c) Carta de solicitud de admisión al programa Doctoral. Esta carta deberá describir la motivación para realizar los estudios y no deberá exceder 1200 palabras;
d) Carta de referencias académicas y/o profesionales;
e) Anteproyecto de tesis indicando el tema de investigación de la tesis doctoral y un plan de trabajo que incluya mínimamente la justificación del tema, la metodología a utilizar y la bibliografía básica de referencia;
f) Mantener entrevista con el Director y Coordinador de la carrera.

 

OBJETIVOS DE LA CARRERA
– Formar profesionales en el más alto nivel académico, para fortalecer la investigación, y la docencia de grado y posgrado.
– Incrementar cualitativamente y cuantitativamente los grupos de investigación con especialistas que sustenten y desarrollen conocimientos superadores de la frontera disciplinar.
– Desarrollar especialistas con competencias y capacidades específicas para la planificación, ejecución y evaluación de trabajos de Investigación y Desarrollo.
– Generar procesos de innovación y gestión de conocimientos tecnológicos, para transferirlos adecuadamente a la realidad local y el contexto regional.

 

PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Carrera estará en condiciones de desarrollar capacidades para:
Continuar su formación en forma autónoma, incorporando las nuevas técnicas y conocimientos a medida que éstos aparezcan.
Desempeñarse activamente y con solvencia en grupos de investigación y desarrollo, dentro y fuera de la estructura universitaria, generando conocimientos en el más alto nivel tecnológico.
Participar en equipos de trabajo especializados en la definición de las políticas de investigación a nivel regional y nacional.

 

TITULO QUE OTORGA: Doctor en Ingeniería con mención en Procesamiento de Imágenes y Señales.

 

OFERTA DE CURSOS

Seminario Profesores Responsables Carga Horaria
Análisis, Diseño y  Presentación de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Drs. Armentano, Cymberknop, Iarussi 40hs.
Causalidad, entropía y modelos gráficos en en análisis de señales y series temporales Drs. Walter Legnani, Francisco Traversaro Varela y Francisco Redelico 50hs.
Computación Gráfica Drs. Claudio Delrieux – Emmanuel Iarussi 60 hs.
Metodología de la Investigación Dra. Inés Casanovas 60 hs.
Optoelectrónica Dr. Eduardo Quel 60 hs.
Procesamiento Avanzado de Señales: Métodos Adaptativos y  Redes Neuronales Drs. Juan Vorobioff – Jorge Chairez Oria 60hs.
Procesamiento Digital de Señales Dr. Pablo Ristori 60 hs.
Sistemas Lineales y no lineales: caos y fractales Dr. Walter Legnani 60hs.
Tópicos Avanzados en Procesamiento Digital de Imágenes Dr. Claudio Delrieux 60 hs.
Visión por computadora Drs. Claudio Delrieux – Edgardo Comas 60hs.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Buenos Aires – Escuela de Posgrado
Medrano 951 – (C1179AAQ)
Cuidad Autónoma de Buenos Aires
Días y horarios de atención:
Lunes a Viernes de 10 hs. a 20 hs.
Tel: (+54 11) 4867-7500 Interno 7401/04
E-mails:
subsecretaria@posgrado.frba.utn.edu.ar
doctorado@academica.frba.utn.edu.ar