Proyectos 2024

A continuación, se describen los proyectos del año 2024:

 

Pocket analyzer

Este proyecto se enfoca en el diseño y desarrollo de un innovador analizador de redes vectoriales (VNA). Se ha concebido con el propósito de brindar una solución versátil y de alto rendimiento para la medición y caracterización precisa de dispositivos y sistemas de radiofrecuencia (RF) y microondas en una amplia gama de aplicaciones, incluyendo pero no limitadas a antenas, radares, filtros y circuitos de comunicación.

El mercado objetivo del VNA abarca una amplia gama de usuarios, desde estudiantes y autodidactas hasta laboratorios académicos y profesionales de la industria. Además de su utilidad generalizada, este dispositivo se ha diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito académico, como el diseño de sistemas de radar, caracterización de componentes de alta frecuencia y análisis de antenas planares.

 

Abstract

 

ReacTech

Surge como respuesta a la creciente necesidad en Argentina de sistemas de entrenamiento innovadores que mejoren el rendimiento cognitivo y la velocidad de reacción, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo. Actualmente se observa un vacío en el mercado local en cuanto a herramientas accesibles y efectivas para abordar específicamente estas necesidades. Por lo tanto, la motivación principal es satisfacer esta demanda latente, brindando una solución integral que combine tecnología de luces y sensores para ofrecer un entrenamiento personalizado y de calidad.

 

Abstract

 

Invisible Drums

Se enfoca en innovar en el campo de la percusión, ofreciendo un complemento de la batería física. Al lograr esto, se obtiene la ventaja de no tener que contar con un gran espacio para ubicarla, ni las dificultades asociadas al traslado de la misma. Para esto, ofrecemos un dispositivo portátil capaz de montarse en las baquetas de una batería tradicional, simulando a la misma, permitiéndonos prescindir de los platillos, bombos y demás cuerpos.

 

Abstract

 

Amplificador valvular

Diseño y armado de un Amplificador Valvular. A pesar de sus múltiples ventajas, el transistor de silicio necesita superar una tensión de conducción directa (forward voltaje) que provoca la aparición de la distorsión de cruce en señales que fluctúan entre voltajes positivos y negativos. Las válvulas no tienen este problema, es por ello por lo que todavía se siguen utilizando para la construcción de equipos analógicos de audio Hi-Fi y amplificadores de guitarra, ya que tienen un sonido cálido, armónico y natural.

 

Abstract

 

Kit de actualización para camas de internación

La cama hospitalaria es probablemente uno de los equipos más imprescindibles en una institución de salud ya que el paciente permanece el 90% del tiempo en ella. En la actualidad están diseñadas para adaptarse a una amplia gama de necesidades médicas pudiendo incluir características como balanza integrada, superficies de cama con ajuste de presión para prevenir escaras, articulaciones motorizadas que permite ajustar con facilidad la posición del paciente para ayudar a una recuperación mas efectiva entre otras. La tecnología continúa avanzando, lo que significa que las camas hospitalarias seguirán evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes de la atención médica.

El objetivo de este proyecto consiste en el agregado de diferentes tipos de sensores a camas de internación motorizadas con el objetivo principal de mejorar las prestaciones de la misma, para facilitar el trabajo del equipo médico y el tratamiento del paciente. Además darle la oportunidad a las Clínicas y Hospitales que no tengan este tipo de camas con la tecnología incorporada, poder utilizar su flota de camas y actualizarlas sin la necesidad de reemplazarlas.

 

Abstract

 

OBC & VSDR: On Board Computer and Versatile SDR for Space Applications

Los CubeSats, satélites en miniatura estandarizados en unidades de 10 cm³, han revolucionado la exploración espacial y las aplicaciones comerciales en la última década. Estos CubeSats están desempeñando roles críticos en diversas áreas, como la observación de la Tierra, las telecomunicaciones, la investigación científica y la demostración tecnológica. Además, son una herramienta esencial para universidades y centros de investigación, permitiendo experimentos a costos significativamente reducidos en comparación con los satélites tradicionales.

La motivación detrás de este proyecto se encuentra justificada en brindarle a la comunidad científica el conocimiento necesario para poder realizar sus propios diseños, basados en la tecnología que se utiliza actualmente en módulos comerciales. Además, se aprovechará el desarrollo para incluir un módulo de telecomunicaciones reprogramable, que permitirá no solo realizar el telecomando de datos sino también experimentar con sistemas de radio definidos por software (SDR), logrando una versatilidad inigualable en cuanto a comunicaciones y permitiendo la validación de diferentes protocolos de comunicación no solo destinados a tierra sino también intersatelitales.

 

Abstract

 

Diseño del transductor e implementación de la capa física para comunicaciones con luz visible con el estándar IEEE 802.15.13

En los últimos años, el tráfico de las comunicaciones inalámbricas ha crecido exponencialmente. El auge del Internet de las cosas (IoT), de los dispositivos móviles inteligentes y la creciente demanda de los usuarios por servicios de streaming y procesamiento en la nube saturan el escaso espectro de radiofrecuencia (RF) y perjudican tanto la calidad como el rendimiento de la conexión.

El objetivo de este proyecto es demostrar la factibilidad y rendimiento de las comunicaciones con luz visible mediante la transmisión de video de alta definición en tiempo real, con velocidades entre los 20 y los 500 Mb/s. Para tal fin, se caracteriza y diseña un transmisor con un diodo emisor de luz (LED) y un receptor con un fotodiodo PIN, capaces de establecer un enlace óptico de hasta tres metros. Además, los datos transmitidos se codifican y modulan implementando la capa física del protocolo IEEE 802.15.13 (HB-PHY), usando técnicas como la multiplexación por división de frecuencias ortogonales (OFDM) y la comprobación de paridad de baja densidad (LDPC) sobre una FPGA.

 

Abstract