Eduardo Pablo Emilio Michaud

 

 

EDUARDO PABLO EMILIO MICHAUD

Estudiante de la UTN FRBA
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
Secuestrado el 27/10/1976 – 23 años

Eduardo Pablo Emilio Michaud Lavergne fue estudiante de la UTN FRBA. El 27 de octubre de 1976, a los 23 años, fue secuestrado en la calle cerca de su domicilio y continúa desaparecido hasta el día de hoy.

Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.

Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.

Eduardo Pablo Emilio Michaud
Eduardo Pablo Emilio Michaud

Datos Personales

Nacimiento: 21/2/1953
Lugar: Capital Federal
Edad al momento: 23 años
Fecha: 27/10/1976

Estudios en UTN FRBA

Estudiante
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Buenos Aires

Biografía

Primeros años

Eduardo Pablo Emilio Michaud Lavergne nació el 21 de febrero de 1953 en la Capital Federal. Desde joven mostró compromiso con los estudios universitarios y las causas sociales de su época.

Estudios en la UTN FRBA

Eduardo cursaba sus estudios en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires. Como muchos jóvenes de su generación, combinaba su formación académica con un profundo compromiso social y político.

Militancia

Trabajaba en Laboratorios Squibb y era integrante de Juventud Trabajadora Peronista (JTP) y militante montonero de zona norte del Gran Buenos Aires. Su compromiso con la justicia social lo llevó a participar activamente en las organizaciones políticas de la época.

El secuestro del 27 de octubre de 1976

El 27 de octubre de 1976, Eduardo fue secuestrado a las 23 horas en el trayecto entre Av. Sir Alexander Fleming y Gral. Pirán y su domicilio, Ezpeleta 423, Martínez, San Isidro, provincia de Buenos Aires. Desde ese momento permanece desaparecido, siendo víctima del terrorismo de Estado que azotó nuestro país durante la última dictadura militar.

Contexto histórico

Eduardo fue una de las miles de víctimas de la represión ilegal ejercida por la dictadura militar argentina entre 1976 y 1983. Su caso forma parte de los crímenes de lesa humanidad investigados por la justicia argentina en el marco de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia iniciados con el retorno de la democracia.

Su Legado

Compromiso social

Eduardo representaba a toda una generación de jóvenes comprometidos con la transformación social de Argentina. Su participación en la Juventud Trabajadora Peronista y en Montoneros reflejaba el ideal de muchos jóvenes de la época que buscaban construir una sociedad más justa e igualitaria.

Memoria presente

Aunque Eduardo permanece desaparecido, su memoria sigue viva en la comunidad universitaria de la UTN FRBA y en todos aquellos que luchan por los derechos humanos. Su caso nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria para que nunca más se repitan estos horrores en nuestra sociedad.

Eduardo Pablo Emilio Michaud Lavergne

21/2/1953 – 27/10/1976

Estudiante UTN FRBA

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires

“La memoria es el único lugar donde podemos encontrarlos”