Evolución de los Salarios Universitarios


Evolución de los Salarios Universitarios

Análisis del período Diciembre 2023 – Mayo 2025

Informe elaborado por Juan Manuel Balestro
Secretario de Vinculación Institucional UTN BA

Fuentes: INDEC, ADIUC, Escalas Salariales Universitarias

Alcance del Trabajo

  • Evolución de los salarios docentes universitarios y su caída en valores reales desde diciembre 2023 a la fecha
  • Comparación con la canasta básica total, canasta básica alimentaria y canasta de crianza elaborados por el INDEC
  • Conclusiones y análisis de su evolución negativa
  • Transcripción de los artículos 3° y 4° del proyecto de ley de financiamiento universitario
  • Apoyo total al proyecto y oposición al posible veto por el poder ejecutivo nacional

Resumen Ejecutivo

209.39%
IPC Acumulado (Nov 23 – May 25)

117.57%
Aumento Salarial Acumulado

91.82%
Pérdida de poder adquisitivo acumulada (Mayo 2025)

Impacto devastador: La pérdida equivale a 6.3 salarios al valor actual. Cada tres meses se perdió aproximadamente un salario completo.

Evolución Mensual IPC vs Salarios Docentes

Año Mes Índice IPC Índice Salarial Acumulado IPC Acumulado Salario Diferencia IPC-Salario
2023 Diciembre 25.5 5.5 25.5 5.5 20.0
2024 Enero 20.6 0 51.35 5.5 45.85
Febrero 13.2 16 71.33 22.39 48.94
Marzo 11 12 90.18 37.07 53.11
Abril 8.8 8 106.91 48.04 58.87
Mayo 4.2 9 115.6 61.36 54.24
Junio 4.6 4 125.52 67.82 57.70
Julio 4 7.5 134.61 80.4 54.21
Agosto 4.2 3 144.4 85.81 58.59
Septiembre 3.5 2 152.88 89.53 63.35
Octubre 2.7 6.8 159.7 102.42 57.28
Noviembre 2.4 2 165.99 106.47 59.52
Diciembre 2.7 1 173.19 108.53 64.66
2025 Enero 2.2 1.5 179.23 111.66 67.57
Febrero 2.4 1.2 185.09 114.20 70.89
Marzo 3.7 1.3 196.57 115.34 81.23
Abril 2.8 1.3 204.82 116.46 88.36
Mayo 1.5 1.3 209.39 117.57 91.82
Necesidad urgente de recomposición:

  • 42% para recuperar poder de compra de diciembre 2023
  • 101% para recuperar nivel salarial de agosto 2015 (pico histórico)

Evolución del Salario Real Docente Universitario

Observatorio Salario Universitario ADIUC

Referencia histórica: El gráfico muestra la evolución del índice de salario real desde agosto 2015, punto en el cual se registró el mayor salario real percibido en las últimas décadas.

Cargo de referencia: Profesor/a asistente (ex JTP) con dedicación semiexclusiva y 10 años de antigüedad.

Comparación con Otras Categorías Salariales

Los salarios universitarios caen más que los de la administración pública y los privados.

Referencia: Salario APN corresponde a agrupamiento general – planta transitoria y contratados – Letra B4 (título universitario y aprox 12 años de antigüedad). Salarios registrados privados según INDEC.

Canastas Básicas INDEC – Valores de Referencia

Valores Canasta Básica (INDEC)

$884,186
Hogar de 3 integrantes
Compuesto por mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años

$1,110,624
Hogar de 4 integrantes
Compuesto por varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años y hija de 8 años

$1,168,132
Hogar de 5 integrantes
Compuesto por varón y mujer de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año

Situación dramática:

  • 80% de docentes universitarios percibe salarios por debajo de la canasta básica total
  • 50% percibe salarios por debajo de la canasta básica alimentaria

Valores inferiores indican pobreza e indigencia según parámetros INDEC

Sueldos Netos Universitarios – Mayo 2025

Categorías por debajo de Canasta Básica Total (marcadas en rojo)

Categoría 0 años 5 años 10 años 15 años 20 años 24 años
TIT.EXC $1,290,456 $1,613,070 $1,935,685 $1,828,146 $2,150,761 $2,365,837
ASO.EX $1,148,319 $1,435,399 $1,722,479 $1,626,786 $1,913,866 $2,105,252
ADJ.EX $1,006,684 $1,258,356 $1,510,027 $1,426,136 $1,677,807 $1,845,588
JTP.EX $864,544 $1,080,679 $1,296,815 $1,224,770 $1,440,906 $1,584,997
AUX.EX $722,257 $902,821 $1,083,386 $1,023,198 $1,203,762 $1,324,138
TIT SEM.EXC $645,229 $806,537 $967,844 $914,075 $1,075,382 $1,182,920
ASO SEM.EX $574,159 $717,699 $861,238 $813,392 $956,931 $1,052,625
ADJ.SEM EX $503,338 $629,172 $755,007 $713,062 $838,896 $922,786
JTP.SEM.EX $432,271 $540,339 $648,407 $612,384 $720,452 $792,497
TIT.SIM $322,614 $403,267 $483,921 $457,036 $537,690 $591,459
ASO.SIM $287,075 $358,844 $430,613 $406,690 $478,459 $526,305
Referencias críticas:

  • 🔴 Rojo: Por debajo de Canasta Básica Total ($884,186) – Línea de Pobreza
  • 🔵 Azul: Por debajo de Canasta Básica Alimentaria ($398,282) – Línea de Indigencia

Impacto en Familias con Hijos

Canasta de Crianza INDEC (Mayo 2025)

Menor de 1 año
$410,587
Bienes y servicios: $125,799
Costo del cuidado: $284,788

1 a 3 años
$487,908
Bienes y servicios: $162,436
Costo del cuidado: $325,473

4 a 5 años
$410,302
Bienes y servicios: $206,881
Costo del cuidado: $203,420

6 a 12 años
$516,113
Bienes y servicios: $256,637
Costo del cuidado: $259,476

Crisis familiar: Los salarios docentes son dramáticamente insuficientes para cubrir los costos de crianza, convirtiendo a las familias universitarias en una población vulnerable. Un JTP con dedicación semiexclusiva ($432,271) no puede cubrir ni siquiera el costo de crianza de un hijo.

Conclusiones Principales

6.3 salarios
Pérdida equivalente al valor actual

  • Pérdida devastadora: En el período noviembre 2023 a mayo 2025, el IPC acumulado fue de 209% mientras los salarios docentes se ajustaron solo al 117%
  • Deterioro acelerado: La pérdida equivale a 6.3 salarios al valor actual. Cada tres meses se perdió un salario completo
  • Recomposición urgente: En junio 2025 el salario docente debería aumentar 42% para mantener el poder de compra de diciembre 2023
  • Recuperación histórica: Para recuperar el nivel salarial de agosto 2015 (pico histórico), se requiere un aumento del 101%
  • Pobreza estructural: Aproximadamente el 80% de los docentes universitarios percibe salarios por debajo de la canasta básica total para un hogar de cuatro personas
  • Indigencia crítica: Aproximadamente el 50% de los docentes universitarios percibe salarios por debajo de la canasta básica alimentaria
  • Crisis del sistema: Los salarios universitarios han caído más que los de la administración pública y el sector privado
  • Impacto en obras sociales: La caída salarial afecta gravemente los ingresos de las obras sociales universitarias, comprometiendo la calidad de las prestaciones
  • Riesgo institucional: El posible pago de sumas no remunerativas y no bonificables agrava el proceso de deterioro del sistema

Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

ARTÍCULO 1º – OBJETIVO

La presente ley tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina.

ARTÍCULO 3º – RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Encomiéndase al Poder Ejecutivo Nacional convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente ley. Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente.

ARTÍCULO 4º – PARITARIAS

Encomiéndase al Poder Ejecutivo Nacional convocar a paritarias a las representaciones sindicales docente y no docente del sector universitario con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadoras y trabajadores.

Apoyo total al proyecto
Manifestamos nuestro apoyo total al proyecto de ley de financiamiento universitario y nuestra firme oposición al posible veto por el poder ejecutivo nacional.

Proyecto completo disponible en:
cin.edu.ar/proyecto-ley-financiamiento-universitario

Metodología y Fuentes

Fuentes utilizadas:

  • INDEC: Índices de precios al consumidor, canastas básicas total y alimentaria, canasta de crianza
  • ADIUC: Escalas salariales y observatorio salarial universitario
  • Convenios colectivos: Aumentos salariales oficiales del sector universitario
  • ATE: Escalas salariales de la administración pública nacional
  • REM-BCRA: Relevamiento de expectativas de mercado para proyecciones

Metodología de cálculo:

Este informe utiliza la metodología de comparación entre evolución nominal de salarios y evolución de índices de precios (IPC) para determinar la pérdida de poder adquisitivo real. Se toma como base diciembre 2023 y se analiza la evolución mensual hasta mayo 2025. Los cálculos consideran aumentos salariales efectivos aplicados según convenios colectivos y resoluciones ministeriales.