Fernando Pablo Nolasco
FERNANDO PABLO NOLASCO
Fernando Pablo Nolasco Fernández, no docente de la UTN FRBA, fue secuestrado el 25 de junio de 1976 a los 23 años en la parada del colectivo y continúa desaparecido.
Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.
Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.
Datos Personales
Lugar: Capital Federal
Residencia: San Martín 4586, Floresta
Edad al momento: 23 años
Fecha: 25/6/1976
Actividades
Estudiante de Agronomía
Universidad de Morón
Biografía
Primeros años
Fernando Pablo Nolasco Fernández nació el 13 de enero de 1953 en la Capital Federal. Residía en San Martín 4586 en el barrio de Floresta, donde vivía junto a su familia.
Estudios y Trabajo
Era estudiante de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Morón, combinando sus estudios con su trabajo como no docente en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires. Su dedicación al estudio y al trabajo reflejaba su compromiso con el progreso y la educación.
El secuestro del 25 de junio de 1976
El 25 de junio de 1976, su familia recibió un llamado telefónico diciéndoles que mientras esperaba el colectivo en Av. San Martín y Juan B. Justo, Capital Federal, a las 18hs, se lo llevó un automóvil Falcon verde. Su madre, Gloria Fernández, no le quisieron tomar la denuncia en la comisaría, nunca supo de su paradero. Desde ese día, Fernando permanece desaparecido.
El silencio de las autoridades
La negativa de las autoridades a recibir la denuncia de su madre, Gloria Fernández, es un testimonio más de la complicidad del Estado en los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar. Su familia quedó en la más absoluta indefensión e incertidumbre.
Contexto histórico
El Dolor de la Familia
“Su madre, Gloria Fernández, no le quisieron tomar la denuncia en la comisaría, nunca supo de su paradero. El silencio forzado y la negativa a recibir la denuncia fueron parte del plan sistemático para ocultar los crímenes de lesa humanidad.”