Guillermo Federico Montes
GUILLERMO FEDERICO MONTES
Guillermo Federico Montes Gallegos era estudiante de la UTN FRBA cuando fue secuestrado el 20 de septiembre de 1977 a los 26 años en su lugar de trabajo. Su compromiso político y social lo llevó a militar en la Juventud Peronista y los Montoneros, luchando por sus ideales hasta el final.
Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.
Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.
Datos Personales
Lugar: Capital Federal
Apodo: “Will” o “El Yeti”
Edad al momento: 26 años
Fecha: 20/9/1977
Actividad en UTN FRBA
Técnico Clínico en Instituto de Sanidad Ganadera
Calle Perú 1645, Capital Federal
Biografía
Primeros años
Guillermo Federico Montes Gallegos nació el 23 de enero de 1951 en la Capital Federal. Sus compañeros lo conocían cariñosamente como “Will” o “El Yeti”. Desde joven mostró interés por los estudios técnicos y el compromiso social, lo que lo llevó a formarse como técnico clínico mientras cursaba sus estudios universitarios.
Estudios y trabajo
Guillermo era estudiante de la UTN FRBA y trabajaba como técnico clínico en el Instituto de Sanidad Ganadera, ubicado en la calle Perú 1645 de la Capital Federal. Su formación técnica y su compromiso con el trabajo lo caracterizaban como una persona responsable y dedicada a su profesión.
Compromiso político
Su preocupación por los serios problemas político-económicos que enfrentaba el país lo llevó a militar en la Juventud Peronista – JP, en la Unidad Básica Ramón Cesaris y posteriormente en la agrupación peronista Montoneros. Su compromiso con la lucha por la justicia social y los derechos del pueblo lo motivaba en su actividad política.
El secuestro del 20 de septiembre de 1977
El 20 de septiembre de 1977, Guillermo Federico Montes fue secuestrado por un grupo de tareas de la Escuela Mecánica de la Armada – ESMA en su lugar de trabajo. A los 26 años, su vida fue truncada por la represión del terrorismo de Estado que caracterizó a la última dictadura militar argentina.
Centro de detención
Según testimonios de ex detenidos, estuvo detenido en el Centro Clandestino de Detención “CLUB ATLÉTICO” y en la ESCUELA DE MECÁNICA DE LA ARMADA (ESMA). Existe una hipótesis de investigación sobre casos conexos que busca esclarecer las circunstancias de su desaparición.
Legado