Jorge Alberto Ferracani

 

 

JORGE ALBERTO FERRACANI

Técnico Electrónico y Estudiante de la UTN FRBA
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
Secuestrado el 30/10/1976 – 21 años

Jorge Alberto “El Flaco” Ferracani Petrunchi era técnico electrónico y estudiante de la UTN FRBA. El 30 de octubre de 1976, a los 21 años, fue secuestrado en su lugar de trabajo y continúa desaparecido.

Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.

Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.

Jorge Alberto Ferracani

Jorge Alberto Ferracani

Datos Personales

Nacimiento: 12/11/1954
Lugar: Capital Federal
Edad al momento: 21 años
Fecha: 30/10/1976
Apodo: “El Flaco”

Actividad en UTN FRBA

Técnico Electrónico
Estudiante
Vivía en Bonpland 2382, 2° 7 en Palermo

Biografía

Primeros años

Jorge Alberto “El Flaco” Ferracani Petrunchi nació el 12 de noviembre de 1954 en la Capital Federal y vivía en Bonpland 2382, 2° 7 en Palermo. Tenía pasión por el cine, la fotografía y la música, aficiones que fueron producto de su entorno familiar y que marcaron su personalidad creativa.

Formación técnica en la UTN FRBA

Jorge se recibió de técnico en electrónica en el Otto Krause y posteriormente continuó sus estudios en la UTN FRBA. Su formación técnica le permitió desarrollar habilidades especializadas que complementaba con sus intereses artísticos y culturales.

La Ley Fantasma y su compromiso social

Jorge participó en las luchas contra el “Plan Fantasma”. La Ley Fantasma del peronismo de 1973, conocida como Ley N° 20.615 de nacionalización, fue una propuesta legislativa en la Provincia de Buenos Aires que generó un fuerte movimiento estudiantil y social. Esta ley buscaba restringir las incumbencias de los egresados de escuelas técnicas, especialmente aquellos de la orientación Maestro Mayor de Obras, centralizando el derecho a firmar obras solo a arquitectos e ingenieros.

Militancia

Militaba en el centro de estudiantes y en la Juventud Universitaria Peronista – JUP. Su compromiso político se enmarcaba en la lucha por los derechos estudiantiles y la justicia social, características de su generación.

El secuestro del 30 de octubre de 1976

El 30 de octubre de 1976, Jorge fue secuestrado a las 7 de la mañana en su lugar de trabajo “Flashcolor” ubicado en el barrio de San Cristóbal de la Capital Federal donde trabajaba. Desde ese momento permanece desaparecido, siendo una más de las víctimas del terrorismo de Estado durante la dictadura militar.

Sus pasiones

Jorge tenía una personalidad multifacética que combinaba su formación técnica con intereses artísticos. Su pasión por el cine, la fotografía y la música eran parte fundamental de su identidad, mostrando la riqueza cultural de una generación que no solo luchaba por ideales políticos, sino que también cultivaba el arte y la creatividad como formas de expresión y resistencia.

Testimonios y Recuerdos

Video: Relato de Ricardo Reyes

Su Legado

Lucha estudiantil

Jorge representó la lucha de los estudiantes técnicos contra las restricciones profesionales impuestas por la Ley Fantasma. Su participación en estas protestas demuestra su compromiso con la defensa de los derechos estudiantiles y profesionales de su generación.

Arte y técnica

La combinación de su formación técnica con sus pasiones artísticas -cine, fotografía y música- refleja la riqueza intelectual y cultural de los jóvenes de su época. Jorge encarnaba la fusión entre el conocimiento técnico y la sensibilidad artística, características que lo hacían una persona integral y comprometida con múltiples aspectos de la vida.

Jorge Alberto “El Flaco” Ferracani Petrunchi

12/11/1954 – 30/10/1976

Técnico Electrónico y Estudiante UTN FRBA

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires

“La memoria es el único lugar donde podemos encontrarlos”