Jorge Alberto Tornay

 

 

JORGE ALBERTO TORNAY

Ingeniero Químico y Docente
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
Secuestrado el 01/09/1978 – 30 años

Jorge Alberto Tornay Nigro había nacido el 12 de noviembre de 1947 en la ciudad de Santa Fe. Se recibió de ingeniero químico en la UNL (Universidad Nacional del Litoral) y trabajaba como docente en el Departamento de Química de la UTN FRBA desde 1973. Fue secuestrado en su domicilio el 01/09/1978 a los 30 años y continúa desaparecido.

Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.

Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.

Jorge Alberto Tornay

Jorge Alberto Tornay

Datos Personales

Nacimiento: 12/11/1947
Lugar: Santa Fe
Edad al momento: 30 años
Fecha: 01/09/1978

Actividad Profesional

Ingeniero Químico (UNL)
Docente Departamento de Química UTN FRBA
Jefe de Trabajos Prácticos
Gerente de Ventas en DOSICENTER S.A.

Familia

Compañera: María Rosa Migone
Hijas: María Laura (historiadora)
María Alejandra (médica)
Ambas militantes por la Memoria

Biografía

Formación y vida profesional

Jorge Alberto Tornay Nigro había nacido el 12 de noviembre de 1947 en la ciudad de Santa Fe y vivía en Guayaquil 746 piso 2 depto. B. Se recibió de ingeniero químico en la UNL (Universidad Nacional del Litoral) y desde 1973 trabajaba como docente en el Departamento de Química de la UTN FRBA, donde se desempeñaba como jefe de Trabajos Prácticos. También trabajó en DOSICENTER S.A como Gerente de Ventas.

Vida familiar

Vivía con su compañera María Rosa Migone y sus dos hijas de 2 y 4 años, María Laura que hoy es historiadora y María Alejandra que es médica, ambas militantes por la Memoria, la Verdad y la Justicia en honor a la Sangre de Santa Fe que viven. El día del secuestro trabajó hasta las 20:30hs y ese día cobró una importante suma antes de irse.

El secuestro del 1 de septiembre de 1978

Cuando lo secuestraron el 01/09/1978, Jorge tenía 30 años. A los dos días del secuestro de Jorge, que fueron los peores para la familia, por la incertidumbre y la falta de información, se confirmó con la Empresa donde trabajaba que no concurrió el lunes siguiente a su trabajo; las fuerzas de seguridad allanaron su casa y no secuestraron a su compañera y a su marido, sabiendo que nosotros no éramos militantes, nos detuvieron encapuchados durante dos días requirieron información que nosotros no teníamos.

Búsqueda e investigación

Recién dos años después en 1980 tuvieron indicios provenientes de Amnistía Internacional, sobre otros compañeros liberados del OLIMPO, donde coincidían las fechas de la desaparición de Jorge. Fueron dos años de incertidumbre hasta que llegó este Dato: Luego de 24 horas de tortura lo “trasladaron” a Jorge al Hospital Militar. De esto aún no se sabe el final. Seguimos investigando donde están los restos de Jorge.

Trabajo por la Memoria

Denuncia su madre en el ANM (Archivo Nacional de la Memoria) que se supone que Jorge Alberto fue secuestrado por las fuerzas de seguridad con un Benjamín Rossetti, le destrozaron el departamento y se llevaron todo, fueron 15 personas.

Sus aportes y participaciones a partir de un informe de Antropología Forense en relación con el CID (Comité Internacional de Derechos Humanos) en La Paz, toda la familia (madre, hermanos e hijas) dimos sangre y declaramos en la causa Olimpo.

Testimonios Familiares

“Jorge era cuatro años mayor que yo. Compartimos la vida durante 26 años en que lo secuestraron. Éramos muy compinches, era un tipo maravilloso, tenía un humor brillante!”

— Lizel Tornay, hermana

Marcha por la Memoria – 24/3/2018

En la foto: mi madre, Huri Nigro, Madre de Plaza de Mayo, Ciudad de Santa Fe, con la foto de Jorge, quien lleva la silla de ruedas es mi hija, Victoria; al lado, yo (Lizel Tornay) con Catalino, el marido de Jorge, hijo de Mi Laura Tornay. Las cuatro generaciones.

Jorge Alberto Tornay Nigro

12/11/1947 – 01/09/1978

Ingeniero Químico y Docente UTN FRBA

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires

“La memoria es el único lugar donde podemos encontrarlos”