José Manuel Varela
JOSÉ MANUEL VARELA
José Manuel Varela Toba era estudiante de ingeniería electrónica en la UTN FRBA. A los 20 años fue secuestrado el 20 de julio de 1976 en el cuartel donde era soldado conscripto y continúa desaparecido.
Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.
Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.
Datos Personales
Lugar: Capital Federal
Edad al momento: 20 años
Fecha: 20/7/1976
Actividad en UTN FRBA
Soldado Conscripto en servicio militar
Biografía
Primeros años
José Manuel Varela Toba nació el 26 de diciembre de 1955 en Capital Federal. Trabajaba en Laboratorios Squibb y vivía en Florida, Buenos Aires. Sus amigos lo llamaban cariñosamente “Chicho”.
Estudios y Servicio Militar
Era estudiante de ingeniería electrónica en la UTN FRBA y al mismo tiempo cumplía con el servicio militar obligatorio como soldado conscripto. Esta doble responsabilidad demostraba su compromiso tanto con su formación académica como con sus deberes cívicos.
El secuestro del 20 de julio de 1976
El 20 de julio de 1976, José Manuel fue secuestrado en el cuartel donde cumplía su servicio militar obligatorio. Las circunstancias de este secuestro revelan la sistemática persecución que sufrieron los jóvenes durante la última dictadura militar. Desde entonces permanece desaparecido.
Militancia
José Manuel era militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Su compromiso político lo llevó a luchar por un país más justo, pagando con su vida este noble ideal.
Información adicional
Testimonios y Recuerdos
Video: Recuerdo de Inés, su novia
Contexto Histórico
En el libro “El escuadrón perdido” de José Luis D’Andrea Mohr, ex capitán del Ejército Argentino, se menciona que José Manuel Varela fue incorporado como soldado conscripto al Batallón de Comunicaciones Comando 101 el 28 de febrero de 1976. Según los registros, se le dio licencia para continuar sus estudios, pero al día siguiente fue reintegrado a la unidad el 20 de julio. Su desaparición está documentada como parte de los crímenes contra soldados conscriptos durante la dictadura militar.