María Cristina Onis

 

 

MARÍA CRISTINA ONÍS

Estudiante de 5° año – Ingeniería Química
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
Secuestrada el 4-5/6/1976 – 32 años

María Cristina Onís Medina era estudiante de 5° año de Ingeniería Química en la UTN FRBA cuando fue secuestrada el 4-5 de junio de 1976 a las 2:30 hs en su domicilio, a los 32 años. Trabajaba como vendedora de marroquinería y anteriormente había sido secretaria en la CNEA.

Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.

Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.

María Cristina Onís

María Cristina Onis

Datos Personales

Nacimiento: 30/10/1943
Lugar: Capital Federal
Edad al momento: 32 años
Fecha: 4-5/6/1976
Hora: 2:30 hs

Estudios y Trabajo

Estudiante de 5° año
Ingeniería Química – UTN FRBA
Vendedora de marroquinería
Ex-secretaria CNEA

Biografía

Primeros años y formación

María Cristina Onís Medina nació el 30 de octubre de 1943 en la Capital Federal. Desde joven mostró interés por las ciencias exactas, lo que la llevó a estudiar Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional. Al momento de su desaparición, estaba cursando el quinto año de la carrera, ya próxima a recibirse.

Experiencia laboral en CNEA

Había trabajado como secretaria del ingeniero Santiago Morazo en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en el Centro Atómico Ezeiza. También fue secuestrado el 28 de marzo de 1976 y liberado meses después. Su experiencia en el ámbito nuclear complementaba perfectamente sus estudios de ingeniería química.

Trabajo como vendedora

Al momento de su desaparición, trabajaba como vendedora de marroquinería, combinando esta actividad laboral con sus estudios universitarios. Esta situación era común entre los estudiantes de la época, que debían trabajar para costear sus estudios superiores.

El secuestro del 4-5 de junio de 1976

María Cristina fue secuestrada en su domicilio en Santa Rosa 3890, Florida, Vicente López, provincia de Buenos Aires, durante la madrugada del 4 al 5 de junio de 1976 a las 2:30 horas. Llegaron 12 hombres de civil armados de las fuerzas de seguridad que saquearon todas sus pertenencias. La madre fue la denunciante y cuando fue al Primer Cuerpo del Ejército le solicitaron dinero para realizar investigación de su paradero, que ella pagó. Nunca tuvo ninguna información a pesar de los Habeas Corpus y denuncias presentadas.

Legado reparado

Su legado fue reparado en el marco del Decreto N° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, atento lo dispuesto por la Resolución Conjunta RESFC-2023-4-APN-SDHHMJ de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de fecha 8 de mayo de 2023, y entregado a sus familiares el 10 de octubre de 2023 en un acto realizado en el auditorio del Centro Atómico Constituyentes.

Reconocimiento oficial

El 2 de abril fue presentado su renuncia, tiempo antes de su desaparición forzada. Su caso fue oficialmente reconocido por el Estado argentino como parte de las víctimas del terrorismo de Estado, con la presencia de funcionarios, dirigentes sindicales y organizaciones de derechos humanos en la ceremonia de reparación simbólica.

Una vida de compromiso

María Cristina Onís representaba a una generación de mujeres que luchaban por abrirse camino en carreras tradicionalmente masculinas como la ingeniería. Su experiencia en el ámbito nuclear y su dedicación a los estudios la convertían en una profesional prometedora. Su desaparición no solo truncó una vida, sino también el aporte que habría hecho al desarrollo científico y tecnológico del país.

María Cristina Onís Medina

30/10/1943 – 4-5/6/1976

Estudiante de Ingeniería Química – UTN FRBA

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires

“La memoria es el único lugar donde podemos encontrarla”