María Cristina Ramona García
MARÍA CRISTINA RAMONA GARCÍA
María Cristina Ramona García Huggart era arquitecta graduada de la UBA y trabajaba como docente en el departamento de Cultura de la UTN FRBA desde 1972 a 1974. Fue secuestrada y desaparecida en su domicilio el 2 de septiembre de 1976 a las 2 a.m., cuando tenía 28 años.
Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.
Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.
Datos Personales
Profesión: Arquitecta (UBA)
Edad al momento: 28 años
Fecha: 2/9/1976
Hora: 2:00 a.m.
Cargo en UTN FRBA
Departamento de Cultura
Período: 1972-1974
Biografía
Formación profesional
María Cristina Ramona García Huggart nació el 31 de agosto de 1948. Se graduó como arquitecta en la Universidad de Buenos Aires (UBA), formándose como una profesional comprometida con su disciplina y con la educación superior.
Trabajo en la UTN FRBA
Desde 1972 hasta 1974, trabajó como docente en el departamento de Cultura de la UTN FRBA. Durante esos años, los docentes del departamento trabajaron en la transformación integral de los programas de la materia “Integración Cultural”, desarrollando materiales principalmente para la materia preparados por los docentes del departamento, que consistían en recopilaciones de artículos de importantes publicaciones.
Vida personal
Estaba casada con Santiago GHIGLIANO. Durante el período en que trabajaba en la universidad, la pareja mantenía una vida académica y profesional activa. La madre de María Cristina recibió dos cartas posteriores al secuestro: una en 1976 y otra en 1980, en las que se informaba que tanto ella como Santiago estaban bien.
El secuestro del 2 de septiembre de 1976
María Cristina fue secuestrada en su domicilio de la calle Gorostiaga en Capital Federal, junto a su marido Santiago GHIGLIANO, el 2 de septiembre de 1976 a las 2 de la madrugada. Según relata la portera del edificio, esa madrugada llegaron 15 hombres de civil armados, pertenecientes a las Fuerzas combinadas, los sacaron en dos autos en orden de allanamiento y se llevaron también los muebles. Al día siguiente del secuestro, un camión del Ejército vació completamente su departamento.
Testimonio de Sara Melul
Legado Académico
Durante su período como docente, María Cristina participó en importantes proyectos académicos que transformaron la enseñanza en el departamento de Cultura. Entre las publicaciones desarrolladas se encontraban trabajos sobre “El vaciamiento de la Argentina”, “Contra la ocupación extranjera” y “El extraño caso de la Soda Solvay”. Estos proyectos reflejaban su compromiso con una educación crítica y transformadora.