Raúl Ernesto Araldi

 

 

RAÚL ERNESTO ARALDI

Estudiante de Ingeniería Química
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
Asesinado el 31/7/1977 – 30 años

Raúl Ernesto Araldi Lumberdini fue estudiante de Ingeniería Química en la UTN FRBA desde 1973. El 31 de julio de 1977 fue asesinado por las fuerzas represivas en Banda del Río Salí, Cruz Alta, Tucumán, en la vía pública, cuando resistió su secuestro, a los 30 años de edad.

Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.

Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.

Raúl Ernesto Araldi

Raúl Ernesto Araldi

Datos Personales

Nacimiento: 26/8/1947
Lugar: Martínez, San Isidro, Buenos Aires
Edad al momento: 30 años
Fecha: 31/7/1977

Estudios en UTN FRBA

Estudiante de Ingeniería Química
Desde 1973
Apodo: “Pocho”, “Chiche” y “Negro”

Biografía

Primeros años

Raúl Ernesto Araldi Lumberdini nació el 26 de agosto de 1947 en Martínez, San Isidro, provincia de Buenos Aires. Lo llamaban cariñosamente “Pocho”, “Chiche” y “Negro”. Desde joven mostró interés por los estudios técnicos y la justicia social.

Estudios en la UTN FRBA

Desde 1973 cursaba Ingeniería Química en la UTN FRBA. Su compromiso con la realidad social del país lo llevó a involucrarse activamente en la militancia estudiantil y posteriormente en organizaciones peronistas.

Militancia

Comenzó su militancia con un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) quienes luego se sumaron a la organización peronista Montoneros. Formaban parte de una Unidad Básica de Combate (UBC) en Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Hasta principios de 1974 también militó en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP) donde arribó por su trabajo sindical en el Instituto Nacional de Farmacología y Bromatología y donde antes había creado y formado parte de “Organización y Lucha”, una agrupación opositora a la burocracia sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de aquel entonces.

Su personalidad y familia

Era descrito como morocho, ganador y simpático, de perfil bajo en las asambleas, sin embargo, era un aglutinador natural de sus semejantes, algo valioso en la militancia política. Su padre, Juan Bautista, se dedicaba a la construcción, y Raúl era el orgullo familiar egresado del Nacional de San Isidro, estudiante universitario, además de ser primera generación universitaria de la familia.

El asesinato del 31 de julio de 1977

El 31 de julio de 1977 fue asesinado por las fuerzas represivas en Banda del Río Salí, Cruz Alta, Tucumán, en la vía pública, cuando resistió su secuestro. Su muerte forma parte del caso incluido en causa judicial en la que se investigaron, probaron y condenaron delitos de Lesa Humanidad, con sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán en causa N° 1-2009 (Jefatura de Policía) julio de 2010.

“El Eternauta”

Su padre construyó un cuarto en la terraza para que su hijo instalara su propio laboratorio químico, pero él puso un mimeógrafo donde hizo panfletos para la agrupación “Organización y Lucha” y al poco tiempo se fue a vivir sola a Capital. Se casó con Diana Irene Oesterheid, quien también fue secuestrada el 7 de agosto de 1976 en Tucumán, con quien tuvo un hijo: Fernando Raúl Ernesto Araldi, quien hoy tiene 38 años.Su hijo hoy relata en entrevistas con los medios, dada la popularidad de la serie “El Eternauta”: Durante casi 38 años para Fernando la vida estuvo compuesta de relatos sueltos, algunas fotos y deducciones sobre quiénes fueron Raúl Araldi y Diana Oesterheid, sus tres tías, y su abuelo, el escritor e historietista Héctor Oesterheid, autor del “Eternauta”.

Legado Familiar

Conexión con “El Eternauta”

Raúl estaba casado with Diana Irene Oesterheid, hija del famoso escritor e historietista Héctor Oesterheid, creador de “El Eternauta”. Diana también fue víctima de la represión, siendo secuestrada el 7 de agosto de 1976 en Tucumán. Su hijo Fernando Raúl Ernesto Araldi, nacido en 1977, creció conociendo a su padre solo a través de relatos y fotografías.

Justicia

Su caso fue incluido en causa judicial donde se investigaron, probaron y condenaron delitos de Lesa Humanidad. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán en causa N° 1-2009 (Jefatura de Policía) en julio de 2010, reconociendo oficialmente los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.

Raúl Ernesto Araldi Lumberdini

26/8/1947 – 31/7/1977

Estudiante de Ingeniería Química UTN FRBA

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires

“La memoria es el único lugar donde podemos encontrarlos”