Santiago Ghigliano
SANTIAGO GHIGLIANO
Santiago Ghigliano, arquitecto graduado en la UBA, trabajó como docente en el departamento de Cultura de la UTN FRBA entre 1973 y 1976. Fue secuestrado de su domicilio el 2 de septiembre de 1976 a las 2 de la mañana, cuando tenía 30 años.
Su vida fue truncada por el terrorismo de Estado, pero su memoria perdura como testimonio de una generación que luchó por la justicia y la libertad en nuestro país.
Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.
Datos Personales
Apodo: “Gus”
Edad al momento: 30 años
Fecha: 2/9/1976
Cargo en UTN FRBA
Departamento de Cultura
Período: 1973-1976
Biografía
Formación académica
Santiago Ghigliano nació el 21 de diciembre de 1946. “Gus” para los compañeros. La secundaria la hizo en la escuela industrial Otto Krause. Arquitecto graduado en la UBA, trabajaba en el Estudio Marcovich y como docente de la FADU-UBA.
Militancia y compromiso
Militante montonero. Compañero de María Cristina Ramón García. Trabajó como docente en el departamento de Cultura de la UTN FRBA entre 1973 y 1976, período en el cual se desarrollaron importantes proyectos académicos y culturales.
El secuestro del 2 de septiembre de 1976
Fue secuestrado en su domicilio de la calle Gorostiaga 2354, 7° 15, Palermo junto a su esposa. Relata la portera que llegaron 15 hombres de civil armados, pertenecientes a las Fuerzas combinadas, los sacaron en forma violenta sin orden de allanamiento y ella los vio salir. Al día siguiente del secuestro un camión del ejército vació completamente su departamento.
Búsqueda familiar
La madre recibiría dos cartas posteriores al secuestro una en 1976 y otra en 1980 diciendo que ellos estaban bien. Estas cartas formaban parte de la metodología represiva para desorientar a las familias y prolongar falsas esperanzas.
Trabajo en el Departamento de Cultura
En los años 73 ingresaron en el departamento de Cultura un grupo de docentes con el objetivo de transformar integralmente los programas de la materia Integración Cultural, que luego gran parte de los mismos pudieron dictarse en 1974 hasta que la Universidad Se editaron materiales principalmente para la materia “Integración Cultural I” preparados por los docentes del departamento, que consistían en recopilaciones de artículos de importantes publicaciones como “Primera Plana” y hasta algún trabajo propio.
Actividad académica
Se editaban a través del Centro de Estudiantes. Algunos de los documentos editados fueron “El vaciamiento de la Argentina”, “Contra la ocupación extranjera – El extraño caso de la Soda Solway”, “Esbozo de la diferencia entre los distintos proyectos de dominación”. Estos materiales reflejaban el compromiso académico y político de los docentes del departamento.
Información judicial
Testimonios y Recuerdos
Recursos disponibles
Video – Testimonios sobre su vida y obra
“Santiago representaba el compromiso de una generación de docentes que buscaron transformar la educación universitaria, integrando el conocimiento académico con la realidad social y política del país. Su trabajo en el Departamento de Cultura fue fundamental para una nueva visión educativa.”