Santiago Villanueva
SANTIAGO BERNARDO VILLANUEVA
Santiago Bernardo Villanueva, conocido como “El Chino”, estudiaba ingeniería mecánica en la UTN FRBA y trabajaba en el Centro de Cómputos del Banco Ganadero como operador. Lo secuestraron el 25 de julio de 1978 en su domicilio de Floresta, junto a su compañera. Tenía 31 años y era padre de dos hijos.
Sus restos fueron encontrados en las costas de Villa Gesell como consecuencia de los “vuelos de la muerte” y permanecieron desaparecidos por casi 3 décadas hasta ser identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en 2007.
Memoria, Verdad y Justicia. Presente, ahora y siempre.
Datos Personales
Lugar: Capital Federal
Apodo: “El Chino”
Edad al secuestro: 31 años
Fecha: 25/7/1978
Estudios y Trabajo
Luego Sociología – UBA
Operador Centro de Cómputos
Banco Ganadero
Familia
Dos hijos: Guillermo y Facundo
Hermano de Ernesto Villanueva
(Ex rector UNPBA)
Biografía
Formación y Familia
Santiago Bernardo Villanueva nació el 12 de septiembre de 1946 en la Capital Federal. Lo llamaban “El Chino” y era hermano del ex rector de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (UNPBA) Ernesto Villanueva, quien también fuera rector de la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela. Inicialmente estudió ingeniería mecánica en la UTN FRBA, pero luego se inclinó por estudiar Sociología en la UBA.
Militancia Política
Fue militante del peronismo revolucionario en la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Al caer preso su hermano Ernesto en 1975, Santiago militó en “Familiares de Detenidos” a cargo de la atención de los presos políticos de su organización, demostrando su compromiso con la solidaridad y los derechos humanos.
Vida Personal y Trabajo
Estaba casado y tenía dos hijos: Guillermo y Facundo. Trabajaba como operador en el Centro de Cómputos del Banco Ganadero. Quienes lo conocieron lo recuerdan siempre con una sonrisa a flor de labios, era chistoso, inteligente, un optimista de la vida. Otra de sus pasiones eran los automóviles.
El Secuestro del 25 de julio de 1978
Fue secuestrado en su domicilio de Emilio Lamarca 668, Floresta, junto a su compañera Norma Leto, quien fue dejada en libertad un mes más tarde. Santiago fue visto con vida en el Centro de Detención Clandestino “El Olimpo” hasta pocos días antes de su asesinato. Su hijo Guillermo relata que él tenía 12 años cuando secuestraron a su padre y que juntos habían visto los partidos del Mundial de Fútbol de 1978.
Los “Vuelos de la Muerte” y Recuperación
Santiago fue asesinado en diciembre de 1978. Su cuerpo apareció junto a otros 16 cadáveres en las costas de Villa Gesell el 17 de diciembre de 1978, como consecuencia de los “vuelos de la muerte”. Fue enterrado como NN en el cementerio de esa ciudad balnearia y permaneció como desaparecido por casi 3 décadas hasta que sus restos fueron recuperados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EEAF) en agosto de 2007 y enterrados en el cementerio de la Chacarita en abril de 2008.
Justicia y Memoria
Testimonios y Recuerdos
Video con reseñas y relatos sobre Santiago
“Quienes lo conocieron lo recuerdan siempre con una sonrisa a flor de labios, era chistoso, inteligente, un optimista de la vida.”
“Todo comenzó a cambiar cuando conocí a muchos compañeros y amigos de mi padre que me ayudaron a reconstruir su vida, videos, fotos, objetos. Participé en los juicios a los genocidas. Fue muy importante poder mirarlos a la cara y decirles todo lo que sentí.”