UTN BA: un paso más hacia la inclusión socio laboral

Síntesis de las capacitaciones laborales en sectores vulnerables desarrolladas durante el 2024, organizadas por la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicada el 3 de febrero de 2025. Categorías: Todas las noticias.

A lo largo de 2024 y través de la Secretaría y Cultura de Extensión Universitaria, la UTN BA participó de programas del GCABA que representan un paso fundamental para promover la inclusión y el desarrollo de competencias laborales en sectores vulnerables; realizando un total de 39 cursos y contando con la participación y certificación de 800 personas.

Los proyectos se realizan en el marco de los Programas “Activá tu Potencial Laboral” y “Redes por la Inclusión”; pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCABA y del Programa de “Formación en oficios en Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado perteneciente al Consejo de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del GCABA y consiste en la realización de cursos de formación en oficios técnicos y en herramientas informáticas También participamos de la “Tercera Feria Educativa” realizada en el Barrio Padre Mugica.

El Ing Guillermo Oliveto, Decano la Facultad, manifiesta que desde la UTN BA, nos enorgullece acompañar a cada uno de los participantes en su proceso de formación y, a través de estos cursos, contribuir a una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades laborales para todos; convirtiendo a la UTN BA en un referente en formación y desarrollo profesional para la comunidad.

Programa “Activá tu Potencial Laboral”

El proyecto es realizado en gestión asociada con la Dirección General de Articulación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCABA y está destinado a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Los cursos se dictaron tanto en modalidad virtual como presencial; en este caso en los barrios Padre Mugica, Barracas, Chacarita, Barrio 15, Mataderos, Flores, Ricciardelli, Villa Soldati entre otros. En el marco de este Programa, se realizaron por primera vez tres cursos de introducción en herramientas digitales en el barrio de Parque Patricios, considerado polo tecnológico de la Ciudad. También participamos de la “Tercera Feria Educativa” realizada en el Barrio Padre Mugica en la cual se generan espacios que acercan a la comunidad a la educación superior y en oficios y promueven el vínculo entre la UTN BA y los barrios.

La Ing. Alejandra Vázquez, coordinadora general de estos proyectos en la SCEU UTN BA, manifiesta que se enorgullece del año transcurrido no solo por el crecimiento del proyecto y del equipo desde sus inicios en 2019 ya que, hemos realizado un total de 21 cursos; sino porque además por los resultados obtenidos ya que por ejemplo, uno de los alumnos del curso de “SQL y base de datos” se anotó para ingresar a la carrera de Ing. En Sistemas de Información en nuestra Facultad.

En las entregas de certificados, realizadas tanto en nuestra Aula Magna como en los barrios, se contó con la presencia de autoridades y equipo de la UTN.BA, así como también con la presencia de Gabriel Mraida (Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat), Fernanda Reyes (Subsecretaria de Desarrollo del Potencial Humano), Gonzalo Straface (Director General de Articulación Público Privada). Como cierre del trabajo realizado a lo largo del año, participamos en el encuentro de entidades formativas llevado a cabo el 19 de diciembre en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (CABA).

Programa “Redes por la Inclusión”

El proyecto es realizado en gestión asociada con la Subsecretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del GCABA y está destinado a personas en situación de vulnerabilidad habitacional. Se dictaron 8 cursos tanto en modalidad virtual como presencial; en este caso en nuestras sedes de Medrano y Campus y se abordaron diversas temáticas como ser “Instalación y reparación de aires acondicionados”, “Reparación de celulares”, “Plomería”, “Community management”, “Instagram digital marketing”, entre otras.

El Ing. Germán Suppo, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN.BA, destaca que el impacto social que genera este tipo de acciones es extremadamente positivo y va mucho más allá de los conocimientos específicos que se transmitieron. Creo que nos honra como institución y como comunidad tecnológica poder ser parte de estas acciones de transformación en nuestra sociedad.  Como cierre del trabajo realizado a lo largo del año, participamos en el encuentro de entidades formativas llevado a cabo el 19 de diciembre en la Biblioteca del Docente (CABA).

Programa “Formación en oficios en Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado

El proyecto es realizado en gestión asociada con el Consejo de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes del GCABA y está destinado a jóvenes que se encuentran bajo el Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil. Se dictaron 10 cursos presenciales en las sedes “San Martín”, “Agote” y “Belgrano”. Algunos jóvenes también participaron de cursos virtuales dictados por la SCEU.

El Ing. Alexander López, Subsecretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN BA, destacó el trabajo docente, que se vio reflejado en el éxito obtenido en las evaluaciones finales por parte de los estudiantes, la adquisición y reconocimiento del lenguaje técnico y la resolución exitosa de problemas específicos de cada materia; así como también en el vínculo establecido con los jóvenes y el sostenimiento de las actividades por parte de ellos

Por su parte, el Ing. Patricio Guillán, Coordinador Académico – Área de Formación en Oficios de la SCEU, hace hincapié en los diferentes cursos los como puntapié inicial de un trayecto formativo, en pos de favorecer la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

¡Felicitamos a todo el equipo por estas iniciativas y a las y los participantes por los logros alcanzados!

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO