10 de junio: Por una Seguridad Vial Profesional – Conocé la Diplomatura que te forma para el cambio

En el Día Nacional de la Seguridad Vial, UTN BA reafirma su compromiso con la formación de expertos capaces de transformar nuestra realidad vial a través de su Diplomatura en Seguridad Vial Aplicada.

Publicada el 10 de junio de 2025. Categorías: Todas las noticias.

Compromiso con la vida y la formación: 10 de junio en UTN BA

Cada 10 de junio, Argentina conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha que nos invita a la reflexión profunda sobre nuestro rol en la construcción de un entorno vial más seguro para todos. Este día, que recuerda el histórico cambio del sentido de circulación en nuestro país en 1945, es una oportunidad para analizar los desafíos persistentes y, fundamentalmente, para destacar la importancia de la profesionalización en la búsqueda de soluciones efectivas y duraderas.

En la UTN BA, entendemos que la seguridad vial no es solo una cuestión de conciencia individual, sino un campo complejo que demanda conocimiento especializado, herramientas de gestión innovadoras y una visión sistémica. Los siniestros viales representan una problemática social con graves consecuencias, y su abordaje requiere de profesionales formados para intervenir con rigurosidad y criterio técnico.

La respuesta de UTN BA: Diplomatura en Seguridad Vial Aplicada

Para responder a esta necesidad crítica, UTN BA, a través de su Centro de e-Learning, ofrece la Diplomatura en Seguridad Vial Aplicada. Este programa de vanguardia está diseñado para proveer a los participantes los conocimientos teóricos, enfoques metodológicos y, crucialmente, las herramientas prácticas para la planificación, prevención y gestión de la movilidad segura y sustentable.

“La seguridad vial requiere un enfoque multidisciplinario y multisectorial, basado en la evidencia. Desde la Diplomatura, nos proponemos formar agentes de cambio capaces de comprender la multicausalidad de los siniestros viales y de diseñar estrategias efectivas, articulando investigación aplicada, planificación estratégica y gestión de políticas públicas e intervenciones”, comenta la Mg. Jesica Azar, docente de la diplomatura, Socióloga (UBA) con Maestría en Metodología de la Investigación Social y una vasta trayectoria que incluye su rol como ex Directora de Investigación en la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por su parte, el Ing. Carlos De Candia, añade: “Desde el ámbito académico entendemos a la capacitación como un espacio propicio para visibilizar los diversos enfoques y herramientas tecnológicas emergentes dada su comprobada contribución y aporte al diseño de infraestructuras y de vehículos cada vez más seguros para salvar vidas”.  

¿Qué ofrece la Diplomatura en Seguridad Vial Aplicada?

  • Formación integral y aplicada: A lo largo de 5 módulos y 24 unidades (180 horas), la diplomatura se enfoca en la aplicación práctica de los conocimientos, abordando desde el diagnóstico y análisis de la siniestralidad vial, hasta el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas de seguridad vial.
  • Modalidad online flexible: Pensada para profesionales que buscan compatibilizar su formación con sus responsabilidades laborales, la diplomatura se cursa de manera 100% online, con clases sincrónicas y material asincrónico disponible en el campus virtual.
  • Herramientas para la gestión: Vas a aprender sobre investigación aplicada, análisis de datos, auditorías de seguridad vial, planificación estratégica, diseño de campañas de concientización, y una visión integral para el abordaje de la problemática, entre otras cosas.
  • Público destinatario amplio: Dirigida a funcionarios públicos, técnicos de áreas de tránsito y transporte, personal de fuerzas de seguridad, profesionales de empresas vinculadas a la logística y el transporte, miembros de ONG, investigadores, y todos aquellos interesados en especializarse en esta área vital.
  • Cuerpo docente de excelencia: Contamos con profesionales de reconocida trayectoria y experiencia en el sector, como la Mg. Jesica Azar, que garantizan una formación actualizada y conectada con los desafíos reales.
  • Coordinación: a cargo del Ing. Carlos De Candia y Pablo Martorelli, referentes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de esta Facultad.

Un futuro con calles más seguras comienza con profesionales capacitados

En este Día Nacional de la Seguridad Vial, UTN Buenos Aires reafirma su compromiso con la sociedad, impulsando la formación de capital humano altamente calificado para enfrentar uno de los mayores desafíos de salud pública y desarrollo social. La reducción de la siniestralidad vial es posible, y la educación especializada es una de las herramientas más poderosas para lograrlo.

Te invitamos a ser parte de la solución. Conocé más sobre la Diplomatura en Seguridad Vial Aplicada y cómo podés contribuir a construir un futuro más seguro en nuestras vías.

Más información e inscripciones a la Diplomatura en Seguridad Vial Aplicada AQUÍ.

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO