La UTN BA fue sede del 5to Workshop de Física Electrónica y Desarrollo Espacial Jun 2025
La UTN BA junto al Departamento de Ingeniería Electrónica realizaron el evento público del 5to Workshop de Física Electrónica y Desarrollo Espacial el 28 de Junio en el Aula Magna de la sede Medrano, cuyas actividades experimentales transcurrieron desde el 11/6 al 27/6 en instalaciones del LIFEDE y el Dpto. de Electrónica UTN.BA, UTN-FRVM, UNC-FAMAF, LAHN y RA-1 de CNEA.

La UTN BA organizó el “5to Workshop de Física Electrónica y Desarrollo Espacial”, una actividad de desarrollo tecnológico desde el 11 al 28 de junio de 2025, de diseño y elaboración de experimentos, mediciones, pruebas de compatibilidad e integración y experimentación en el laboratorio LIFEDE en el Dpto. de Ingeniería Electrónica y presentación de resultados en el Aula Magna de la Facultad.
La campaña de puesta en marcha e irradiación se realizó en las instalaciones del LAHN y RA-1 de la CNEA, culminando con el Evento público de presentación de resultados y charlas el sábado 28. Las actividades se llevaron a cabo en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y contaron con la participación de estudiantes y docentes de UTN BA, UTN Facultad Regional Villa María y UNC Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación.
Junto con la campaña de irradiación se realizaron las visitas técnicas a instalaciones de experimentación y desarrollo tecnológico avanzado como el laboratorio MEMS de la CNEA (guiado por el Ing. Andrés Didonato) y el laboratorio de bajas temperaturas que cuenta con un crióstato que alcanza temperaturas tan bajas como unos pocos mili Kelvins para desarrollo de dispositivos electrónicos de efecto cuántico (guiado por el Dr. Manuel García).
La jornada del sábado 28 de junio estuvo orientada a la discusión de los hallazgos, posibles mejoras y experiencias a futuro, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de asistir a charlas invitadas de investigadores de la industria y universidades. El evento fue coordinado por el Prof. Federico Suarez, Prof. E. Romero, y el Prof. G. Peretti. Participaron invitados destacados como el Dr. Johannes Hulsman (Universidad de Ginebra) con presentación sobre experimentos de astrofísica en el espacio, el Ing. Juan Parczewski e Ing. Mariana Tuso (UTN-FRH) con una destacada participación de exhibición de cohetes lanzadores de cansats y presentación sobre cohetería experimental universitaria, y el Dr. Manuel García Redondo (ITeDA, UTN BA) sobre astrofísica y detección de radiación cósmica de fondo. Al finalizar, el Prof. Federico Suarez guió una recorrida por los laboratorios del Departamento de Ingeniería Electrónica y se realizó una mesa de debate sobre las próximas actividades a realizar durante la segunda mitad del año 2025 con profesores y becarios involucrados en la organización del Workshop completo.
Experimentos de irradiación y trabajos previos:
En el marco de la materia Física Electrónica, los estudiantes propusieron y realizaron experimentos orientados a evaluar el comportamiento de componentes y sistemas electrónicos bajo la influencia de radiación gamma y neutrones. La etapa de irradiación de estos experimentos se llevó a cabo en las instalaciones del Reactor RA1 del Centro Atómico Constituyentes. La cooperación con el LAHN y el personal del reactor fue fundamental para garantizar la seguridad radiológica y el acceso a estas instalaciones avanzadas que cuentan con el setup de irradiación.
Previo a la irradiación, los setups experimentales fueron diseñados, implementados y evaluados en laboratorio por los grupos de estudiantes, con la asistencia de los docentes. Esta etapa incluyó la caracterización de los componentes a irradiar para determinar posibles daños post-exposición. La irradiación de los experimentos en el Reactor RA1 se extendió por varios días completos para cada grupo, totalizando cuatro turnos de trabajo:
- Turno 1: Irradiación iniciada el 13 de junio y finalizada el 17 de junio.
- Turno 2: Irradiación iniciada el 17 de junio y finalizada el 19 de junio.
- Turno 3: Irradiación iniciada el 19 de junio y finalizada el 23 de junio.
- Turno 4: Irradiación iniciada el 23 de junio y finalizada el 26 de junio.
Durante el proceso, el personal del reactor brindó una charla sobre el funcionamiento del RA1, su instrumentación y control, además de una inducción a la seguridad radiológica y una visita guiada a las instalaciones.
Evento público del Workshop, 28 de junio: Coloquios y exhibición
El análisis de los resultados de las irradiaciones se realizó en el Aula Magna de la UTN.BA, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos en este evento de tecnología. La agenda completa del evento público fue:
Bienvenida por el Prof. Federico Suarez
Fundamentos y argumentaciones de la actividad de desarrollo tecnológico por el Prof. Federico Suarez, Prof. Eduardo Romero, Prof. Gabriela Peretti
Detección del Modo-B de la Radiación Cósmica de Fondo por el Dr. Manuel García Redondo, ITEDA.
Presentaciones de irradiaciones UTN FRBA:
- Irradiación de un regulador de tensión fijo – Nahuel Siles, Juan Cruz Kristöf, Iván Altamirano.
- Irradiación de Low Noise Amplifier – Gabriel Rey, Emanuel Guzmán.
- Irradiación de Memoria Flash – León Olinik, Julieta Estrugo, Christian Butkus.
- Irradiación de Resistencia Axial – Godoy Gonzalo, Spataro Guido.
- Irradiación en Vacío – Marcos Quispe, Donato Petrocelli.
- Irradiación de Sensor DHT11 – Joaquín Buzeta, Tomás Flores.
Cohetería experimental universitaria por el Ing. Juan Parczewski, Ing. Mariana Tuso, UTN-FRH.
Estandarización y mejoras en experimentos de irradiación por Facundo Rausch, Matias González, Matías Mendoza, Bruno Glecer, Ada Fernandez, Ricardo Reloz, Simón Luvino, UTN-FRBA LIFEDE.
Presentaciones de irradiaciones UTN.VM y UNC.FAMAF:
- Irradiación de Filtros LPF BPF – Juan Aguilera, Juan Galeano, Lucas Santunione.
- Irradiación de uP MSP430 – Gonzalo Vodanovic, Agustin Laprovitta, Martin Molina, Delfina Velez Ibarra, Gabriela Peretti, Eduardo Romero.
- Irradiación de generador de señales – Gonzalo Chiappero, Nicolás Filippa, Juan José Jaume, Agustina Santo.
- Irradiación de ATmega32U4 – Livio Ramazzotti, Sebastián Mantegari, Gonzalo Frossasco, Mauro Chipana.
Presentaciones de irradiaciones UTN.BA:
- Irradiación de detectores de partículas – Geronimo Santano, Dante Andrés.
- Irradiación de LPC845 y Memoria W25Q80B0V – Alpern Gustavo, Sarasketa Ezekiel.
- Irradiación de Potenciómetro Digital y Amplificador Operacional – Agustin Fernández, Teo Fernández.
- Irradiación de Reg. y OpAmp – Emanuel Schenberger, Macarena Tomaian, Deborah Zarate.
- Irradiación de Sensores de Temperatura – Laterra Nicolás, Melián Matías.
- Irradiación de MiniPix – Gerson Alvarez, José Taverso.
- Irradiación de Módulo GPS – Lucas Bustos, Román Funes, Nahir Lewartowski.
Radiation Hard Technologies for Space: Research & Exploration por el Dr. Johannes Hulsman, Universidad de Ginebra.
La exhibición de experimentos fue sumamente destacada y contaba con experimentos como Tubos de Rayos Catódicos (haces de electrones), Figuras de Lissajous, Detección de Muones (relativista), Cámara de Niebla de Interacción de Partículas Subatómicas, Detectores de partículas TimePix, Detectores portátiles, Cohetes reutilizables, Réplica del Setup de Irradiación con neutrones y gammas, entre otros.
Finalmente se realizó el cierre del evento y entrega de certificados de participación como oradores y organizadores.
Recursos para consultar:
- Video introductorio de la preparación de los trabajos
- Descarga de presentaciones y agenda completa del Workshop
- Otros enlaces externos
Noticias Relacionadas:



