RESOLUCIÓN N°1262/2025

La modificación de la denominación de nuestro Doctorado en Ingeniería mención Ciencia de Datos y Procesamiento de Señales e Imágenes.

Publicada el 6 de octubre de 2025. Categorías: Todas las noticias.

Estimados/as,

A lo largo de más de dos décadas, nuestra experiencia ha demostrado que una mayoría significativa de los doctores egresados de nuestro programa domina tanto la teoría como la práctica del procesamiento de señales, así como herramientas modernas de análisis de datos, incluyendo programación, estadística, manejo de bases de datos y computación en la nube. Muchos de ellos han aplicado estos conocimientos en áreas tan diversas como biomedicina, monitoreo ambiental, ingeniería electrónica o inteligencia artificial.

Hemos sido testigos de cómo numerosos planes de tesis incorporaban, desde su concepción, elementos fundamentales de la ciencia de datos, lo que obligaba a directores y doctorandos a realizar un esfuerzo considerable para enmarcarlos dentro de la mención preexistente. Este esfuerzo respondía al legítimo deseo de los investigadores de integrarse a un programa doctoral reconocido por su alta calidad y certificación.

Hoy tenemos el agrado de contar con la normativa del Consejo Superior que complementa el dictamen de CONEAU, autorizando la modificación de la denominación de nuestro Doctorado en Ingeniería, mención Procesamiento de Señales e Imágenes. A partir de ahora, se denominará Doctorado en Ingeniería, mención Ciencia de Datos y Procesamiento de Señales e Imágenes. Esta modificación no solo refleja la evolución académica y tecnológica del programa, sino que también constituye un justo reconocimiento institucional a la labor desarrollada históricamente.

Es importante señalar que restringir el programa exclusivamente a “Señales e Imágenes” no contemplaba la complejidad que exige el análisis de datos en un mundo cada vez más impulsado por la información. Desde sus inicios, nuestro doctorado ha transitado hacia una visión más holística e integradora, que reconoce en señales, imágenes y datos un campo unificado, en consonancia con los desafíos contemporáneos de la ciencia y la tecnología.

Señales e imágenes representan un subconjunto específico dentro del universo de los datos, anclado en fenómenos físicos medibles como sonido, luz o actividad eléctrica. Por su parte, los datos en sentido amplio incluyen también información no estructurada o semiestructurada, proveniente de textos, imágenes estáticas, secuencias genómicas, registros clínicos o redes sociales. Esta diversidad convierte a la ciencia de datos en un eje transversal de la ciencia moderna, con aplicaciones centrales en inteligencia artificial, automatización de procesos, modelado predictivo y toma de decisiones basada en evidencia.

El análisis de más de 40 tesis finalizadas en nuestro programa evidencia que esta integración ya está en marcha. Los trabajos desarrollados combinan de manera natural herramientas de inteligencia artificial, modelado matemático, adquisición y visualización de datos, preservación de la privacidad y tratamiento de grandes volúmenes de información. Estas competencias, que incluyen estadística, programación, manejo de datos, aprendizaje automático, comunicación e infraestructura en la nube, están también presentes en los cursos históricos del doctorado, reforzando la coherencia de la propuesta de integrar Ciencia de Datos con Procesamiento de Señales.

En suma, la nueva mención responde a una evolución académica y tecnológica y a una deuda histórica: durante años, múltiples tesis contenían elementos esenciales de la Ciencia de Datos, obligando a directores y doctorandos a esfuerzos extraordinarios para encuadrarlas dentro de la mención existente, a fin de integrarse a un programa doctoral reconocido y altamente valorado. Esta modificación constituye, por lo tanto, un reconocimiento institucional necesario y justo.

Dr. Ricardo L. Armentano, Profesor Emérito

Doctorado en Ciencia de Datos y Procesamiento de Señales e Imágenes (Director)

Facultad Regional Buenos Aires – Universidad Tecnológica Nacional

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO