Seminario gratuito sobre la utilización de los Sistemas de Información Geográfica Open Source

El seminario tendrá lugar el 15 de septiembre desde las 18hs en el Aula 3 del 2do piso de la Facultad y estará a cargo de Alejandro Puigorria.

El próximo viernes 15 de septiembre se realizará un seminario gratuito e informativo acerca de la utilización de los Sistemas de Información Geográfica Open Source (SIG). El encuentro tendrá lugar en el Aula 3 del 2 piso de la Facultad desde las 18hs y será dictado por Alejandro Perugorria, un profesional especializado en la temática, con experiencia en proyectos de aplicación de los sistemas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú.

Los Sistemas de Información Geográfica Open Source logran integrar de forma sistémica tanto el  hardware, como el software y datos geográficos diseñados para capturar, almacenar, gestionar y reportar en todas sus formas la información geográficamente referenciada, a fin de resolver problemas complejos de planificación y de gestión.

La ventaja principal que otorga la utilización de un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena de forma independiente, pudiendo así trabajar con ellas de manera rápida y sencilla. De este modo, el profesional puede relacionar la información a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva a investigar.

Los SIGs se implementan en empresas, municipios, y/o entidades gubernamentales para hacerse de importante información con el objetivo de gestionar distintas temáticas como los delitos de un territorio (mapas de control del delito, mapa de “calor” del delito, etc), control de área inundadas, indicadores de actividades agropecuarias y la logística general.

Este seminario estará especialmente orientado a abordar la utilización de estas herramientas para la prevención y el tratamiento de la seguridad y los delitos, como así también para el control de áreas afectadas por inundaciones.  El mismo tiene una entrada libre y gratuita, y requiere de una inscripción previa que puede realizarse AQUÍ .

En el mes de octubre la UTNBA comenzará a dictar un curso de formación en la temática, cuyo programa puede ser consultado AQUÍ.

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO