Emotivo homenaje a los veteranos de Malvinas en la UTN BA
La Facultad de Ingeniería honró a sus héroes tecnológicos con un conmovedor acto y la proyección del documental “1982, La Gesta”.

La UTN BA, se vistió de gala para rendir un sentido homenaje a sus veteranos de guerra de Malvinas, aquellos que, siendo parte de la comunidad universitaria, dejaron atrás sus aulas para defender la patria en el conflicto del Atlántico Sur. El pasado viernes 22 de agosto, el Aula Magna de la institución se convirtió en un espacio de memoria y reconocimiento, donde se destacó el valor, la entrega y el compromiso de estos héroes.
El evento se enmarcó en la conmemoración del Día del Veterano Tecnológico, una fecha dedicada a honrar a quienes forjaron su camino en la UTN y luego se convirtieron en protagonistas de la historia argentina. La jornada fue un recordatorio de que los valores de valentía y patriotismo siguen más vivos que nunca e inspiran a las nuevas generaciones de profesionales.
Reconocimiento a los veteranos de la Facultad
El acto inició con un emotivo discurso del decano de la UTN BA, que subrayó la importancia de mantener viva la memoria de los veteranos y de reconocer su legado en la educación tecnológica. A continuación, se procedió a la entrega de distinciones especiales a cuatro combatientes que estudiaron o trabajaron en la Facultad: Alejandro Santos, Gabriel Sánchez, Julio César Ramírez y el Ing. Marcelo Morena. Cada uno de ellos recibió el aplauso y el reconocimiento de toda la comunidad universitaria, que los honró por su heroísmo y sacrificio.
“1982, La Gesta”: un viaje al corazón del conflicto
Uno de los momentos más esperados de la tarde fue la presentación de la película “1982, La Gesta”, a cargo de su director, Nicolás Canale. Este documental, que se estrenó en 2022, ofrece una perspectiva profunda y humana sobre la guerra de Malvinas. A diferencia de otras producciones, el film se centra en la emoción, el heroísmo y la entrega de quienes estuvieron en el frente.
A través de un relato cronológico, la película entrelaza los testimonios de 22 veteranos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina, revelando sus alegrías, temores y frustraciones. El público pudo sumergirse en una narración intensa y emotiva, que mantuvo la tensión y el dramatismo de principio a fin, y que permitió comprender la magnitud de la experiencia de los soldados argentinos.
Al concluir la proyección, se abrió un espacio de debate con el director. Durante esta instancia, se profundizó en el proceso de creación del documental y en el impacto de las historias narradas. El diálogo con Nicolás Canale fue una oportunidad valiosa para reflexionar sobre el significado del film, el legado de los veteranos y la importancia de la memoria histórica para las futuras generaciones.
Noticias Relacionadas:



