Estudiantes de UTN BA ganaron el The Dr. James A. Lisnyk Student Ship Design Competition
Un equipo de la UTN BA obtuvo el primer lugar en el The Dr. James A. Lisnyk Student Ship Design Competition, un prestigioso certamen mundial de diseño naval. El proyecto ganador fue un innovador buque de asistencia portuaria que combina tecnología de vanguardia con un enfoque ecológico, un logro que refuerza la excelencia académica de la universidad y el valor de la educación pública.

Un equipo de estudiantes de la UTN BA se destacó a nivel mundial al obtener el primer puesto en la prestigiosa competencia internacional The Dr. James A. Lisnyk Student Ship Design Competition. El certamen, organizado por la Society of Naval Architects and Marine Engineers (SNAME), reunió a talentos de todo el mundo y puso en valor la excelencia académica de la universidad y de la educación pública argentina.
El proyecto ganador, “75T Green-Powered Anchor Handling Tug Supply”, es un innovador buque de asistencia portuaria que combina tecnología de vanguardia con un enfoque ecológico. Fue diseñado para brindar asistencia integral a plataformas offshore en aguas ultraprofundas del Mar Argentino, en la Cuenca Argentina Norte, y también para operar en el litoral sur de Brasil.
El equipo de diseño, integrado por los estudiantes avanzados Baltazar P. Humaran Killamet, Pedro Guastalegname, Tomás Agustín Muena, Marcio Salnisky, Manuel Papaleo y Agustín García, desarrolló el proyecto bajo la supervisión del docente Ing. Maximiliano Fabián Mavica.
Este logro es un reflejo del esfuerzo y dedicación de los estudiantes, así como del compromiso institucional de la UTN BA, que promueve la participación en competencias internacionales. Fue clave el apoyo del Decano, Ing. Guillermo Oliveto, y del Director de la carrera de Ingeniería Naval, Ing. Oscar Álvarez, que permitió a los futuros ingenieros acceder a este espacio de desarrollo. También es importante destacar a las empresas que confían en la UTN y facilitan licencias de software como X-Plan (CFD) y MAXSURF (Diseño), fundamentales para la concreción del proyecto.
Detalles técnicos del buque: innovación y sostenibilidad
El diseño del buque se centró en la minimización del impacto ambiental, cumpliendo con las normativas más recientes de la Organización Marítima Internacional (OMI). El objetivo principal fue la sostenibilidad del sector, por lo que se propuso el uso de metanol como combustible alternativo. Este sistema permite una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero sin comprometer la eficiencia operativa.
Aunque el buque fue concebido para operar principalmente con metanol, también tiene la capacidad de emplear diésel, lo que le da flexibilidad. Ambos modos de combustible aseguran el cumplimiento del estándar de emisiones IMO Tier III gracias a la incorporación de sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR).
El buque cuenta con propulsión eléctrica, provista por dos propulsores azimutales (azipods) alimentados por tres motores de 1.800 kW cada uno. Adicionalmente, posee dos propulsores de proa de 600 kW y un guinche de remolque con capacidad de tiro de 250 toneladas.
En cuanto a sus especificaciones, el buque tiene una eslora de 66,34 m, una manga de 16,1 m, y una velocidad de servicio de 12,5 nudos. Fue proyectado para transportar 229 m³ de cemento, 245 m³ de lodo de perforación, y 403 m³ de agua dulce, entre otros. También está equipado para recuperar hasta 245 m³ de hidrocarburos derramados.
Un aspecto innovador es la tecnología implementada en la construcción de los tanques de metanol, que elimina los espacios de seguridad (cofferdams) requeridos, optimizando así el volumen interno y maximizando la capacidad de almacenamiento de combustible.
El diseño fue desarrollado en cumplimiento con las normas de clasificación del American Bureau of Shipping (ABS) y los requisitos específicos de la Prefectura Naval Argentina (PNA), lo que garantiza su alta calidad y seguridad.
Noticias Relacionadas:



