Investigación y transferencia tecnológica, casos de trabajo con alumnos e impacto en el aula
El pasado miércoles 1 de junio se realizó en el Campus de la Facultad una jornada de organización conjunta entre la UTN Buenos Aires, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante y la Universidad Nacional de Avellaneda a través de sus Secretarías de Ciencia y Técnica.

El pasado miércoles 1 de junio se realizó en el Campus de la Facultad una jornada de organización conjunta entre la UTN Buenos Aires, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante y la Universidad Nacional de Avellaneda a través de sus Secretarías de Ciencia y Técnica.
El evento giró alrededor de tres charlas magistrales y una mesa de exposición de casos de proyectos de investigación, trabajos finales de cátedra, laboratorios, etc. de grupos de las tres facultades. Las charlas magistrales estuvieron a cargo del Dr. Ing. Walter Legniani, Secretario de Ciencia y Tecnología del Rectorado de la UTN; del Dr. Mg. Pablo Vizcaino, director de la carrera Ingeniería Nuclear del Instituto Dan Beninson dependiente de la CONEA y el Ing. Jorge Calzoni, Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda.
La exposición de casos se realizará en la segunda parte; pusieron de manifiesto experiencias de investigación y desarrollo tecnológico donde la participación de alumnos de las carreras involucradas en las tres facultades ha resultado determinante, poniendo de relieve el impacto en sus participantes, en los proyectos y su traslado a la experiencia áulica cotidiana. Entre ambos bloques de exposiciones se armaron stands fuera del recinto de la conferencia donde alumnos y docentes mostraron en funcionamiento los proyectos.
Por parte de la UTN Buenos Aires participaron dos proyectos PID homologados: Aprovechamiento de la energía Undimotriz; y Modelo físico matemático del ciclo indicado previsto para motores de combustión.
Por parte de la Universidad Nacional de Avellaneda se expuso un proyecto en soldadura conjunto entre esta universidad y la UTN Buenos Aires.
Por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante se presentaron cuatro proyectos de investigación aprobados: Desarrollo de equipos para el estudio de fenómenos físicos; Crozono: cracking the security perimeter with drones; Construcción de robots con reciclado de basura electrónica; y Manufactura aditiva 3D.
Además, completaron la presentación demostraciones de prototipos funcionales de equipos de impresión 3D construidos en la UTN Buenos Aires a cargo de personal del laboratorio de impresión 3D de la Facultad y trabajos finales de cátedra de las materias Energías Renovables, y Electrónica y Sistemas de Control.
El evento estuvo particularmente pensado para incentivar fuertemente la participación de alumnos en los proyectos PID de la facultad, fortalecer e incentivar a los alumnos que ya participen dándoles un papel protagónico (tanto en las exposiciones como en los stands mostrando los dispositivos desarrollados y los logros obtenidos). Brindarles confianza para comunicar sus ideas en el ámbito distendido y conocido por ellos del Campus de la Facultad frente a un auditorio formado mayormente por sus pares y docentes.
Durante la presentación del encuentro, la Lic. Patricia Cibeira, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la UTN Buenos Aires, destacó “el desafío que implica organizar una jornada con otras dos universidades”. Se refirió a los estudiantes en actividades de investigación y subrayó: “La beca no es la única posibilidad de hacer investigación. Nosotros estamos en contacto con estudiantes que participan de proyectos de investigación y no son becarios”.
La Secretaria afirmó que “desde el inicio de cada proyecto pensamos en la convocatoria a estudiantes” y que el objetivo “no es solo acercar a estudiantes y graduados a actividades de investigación, sino también retenerlos”.
Por último, sintetizó: “El desafío es ir acercando cada vez más la investigación para potenciar a las carreras de grado y posgrado, y allí los estudiantes tienen un rol fundamental”.
Noticias Relacionadas:



