La Facultad protagoniza el debate sobre la “Transición Energética y Sustentabilidad”

Los profesionales más destacados en el área de eficiencia energética y energías limpias se reunieron para debatir sobre el futuro, las innovaciones, los riesgos y cómo hacer viables los proyectos.

La UTN Buenos Aires realizó, el 16 de mayo en el Aula Magna de la sede Medrano, el encuentro “Transición Energética y Sustentabilidad: Formando parte de la transformación global”, del que participaron los expertos en eficiencia energética y energías limpias más destacados del mundo.

Con paneles informativos, análisis de datos y debates sobre el futuro energético sostenible, el encuentro se dividió en tres dos temáticos: Eficiencia Energética: Estrategias para ahorrar energía en las organizaciones, en los edificios y en la vida cotidiana; y Energías Limpias: Descubre el presente y futuro de las fuentes renovables.

La organización del evento estuvo a cargo de la UTNBA, a través del equipo del Centro de Transición Energética y Sustentabilidad de  la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad, encabezado por la Ing. Natalia Catalano, su Directora, con la colaboración de Nicolás Censabella y el equipo de investigación del Ing. Leonardo Cateras, junto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El evento contó, además, con el acompañamiento de la PlataformaH2 Argentina, ASHRAE, la Asociación Argentina de Energía Eólica, y  las empresas Supercontrols, Schneider Electric y DREICON.

La firma DREICON anunció, además, otorgará medias becas para la Diplomatura en Procesos y Economía del Hidrógeno y el Curso de Evaluación Energética en Edificios de la UTN Buenos Aires, cuya pre inscripción se realiza aquí.

La primera exposición, “Visión nacional sobre eficiencia energética y energías limpias”, estuvo a cargo de la Subsecretaría de Transición Energética y Planeamiento de la Secretaría Energía de la Nación.

Luego, el Ing. Pedro De Nazir brindó las charla “La sustentabilidad como una necesidad común de la humanidad”. Le siguió la disertación del Ing. D´Angona, docente e investigador de la Facultad, sobre “Análisis de Datos de RVE para optimizar la eficiencia energética en organizaciones”.

A continuación, se presentó el primer panel: Eficiencia Energética en Edificios, a cargo de los profesionales de ASHRAE: OPMP/BEAP, del que participaron Esteban Baccini,  BEAP Arq. Verónica y el Ing. José María Alfonsín (ASHRAE)

Durante el segundo panel, el Ing. Cristian Lagos, de Schneider Electric, entrevistó a los Ingenieros Damián Ernesto López Gentile y Sebastián González sobre Electricidad 4.0 y su impacto en la vida cotidiana de los edificios.

En el bloque “Energías Limpias e Insumos Sustentables”, el Ing. Leonardo Casterás, docente e investigador de la UTNBA presentó el PID: Estudio y análisis de las estrategias utilizadas en la implementación y el avance de la transición energética.

Luego se presentó el tercer panel, sobre “Fuentes renovables en la transición energética: estado actual y desafíos”, por el Ing Javier Chincuini, también docente e investigador de la Facultad, quien habló sobre sus experiencias en proyectos de Energía Eólica; el Ing. Mathias Thamhain, sobre sus experiencias en proyectos eólicos; y el Ing. Mariano Bassani, de la firma DREICON, explicando el proyecto de biogás en el que actualmente está trabajando.

La Lic. Carina Quispe, de la PlataformaH2 Argentina presentó el “Marco regulatorio necesario para el desarrollo del Hidrógeno  y las diferencias con el RIGI” y el Ing. Massimiliano Cervo reflexionó acerca de las aplicaciones del Hidrógeno y los desafíos a futuro.

El cierre del evento estuvo a cargo del Ing. Guillermo Oliveto, Decano de la UTN Buenos Aires, quien consideró que “este tipo de eventos son muy importantes en un contexto tan difícil para las universidades. Pero nosotros tenemos el compromiso de seguir generando estos espacios, promoviendo la innovación y el crecimiento de nuestros graduados”

Luego del evento se realizó la presentación del e-book “Humidificación para el confort y la Industria”, por parte de su autora, la Arquitecta Verónica Rosón.

Los profesionales de ASHRAE: Verónica Roson y Esteban Baccini son también docentes del Curso de Evaluacion Energética en Edificios; y los Ingenieros Javier Chincuini y Massimiliano Cervo son docentes en la Diplomatura en Procesos y Economía del Hidrógeno, ambas capacitaciones se dictan en la UTNBA.

 

 

 

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO