La UTN BA celebra la presentación de 13 tesis de la Tecnicatura en Telecomunicaciones
La carrera, dictada a través del Centro de e-Learning de la Secretaría de Extensión Universitaria, se enfoca en dotar a los futuros técnicos de las herramientas y el conocimiento necesario para enfrentar los desafíos de conectividad en Argentina. Durante la presentación, se destacaron proyectos que beneficiarán a comunidades, instituciones y universidades a lo largo del país.

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN BA), a través de su Secretaría de Extensión Universitaria y el Centro de e-Learning, se enorgullece en anunciar la exitosa presentación de 13 tesis de la Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones. Los trabajos, desarrollados por los estudiantes de la tecnicatura, ofrecen soluciones concretas a problemáticas de conectividad en diversas universidades, instituciones y comunidades a lo largo del país.
Bajo la dirección académica del Ing. Miguel Ángel Ibáñez, la presentación de las tesis se llevó a cabo en un formato combinando la modalidad presencial y virtual y fue transmitido por zoom a todo el país y está disponible su grabación (#). Este evento no solo resalta el alto nivel de formación de los estudiantes, sino que también pone en valor el enfoque práctico y social de la carrera.
Proyectos con impacto real
Cada una de las tesis presentadas es un proyecto práctico que busca mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en diferentes puntos de Argentina. Un ejemplo destacado es el proyecto de diseño y construcción de un Data Center para todas las sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con su sede central en Comodoro Rivadavia, que busca unificar y optimizar la conectividad de la institución.
Otros proyectos abordaron temas como:
- Centros de datos móviles y modulares para emergencias y catástrofes naturales.
- Diseños de redes WISP (Wireless Internet Service Provider) en zonas rurales y alejadas.
- Redes de fibra óptica FTTH (Fiber To The Home) para localidades con pocos habitantes.
- Proyectos de Data Center ecológicos orientados a servicios en la nube.
- Redes inteligentes basadas en IoT para la gestión eficiente del consumo eléctrico.
- Xxx
Cabe aclarar que aún restan ocho proyectos que están indicados en cada carpeta con su Abstrac
Estos trabajos demuestran la capacidad de los futuros técnicos para aplicar sus conocimientos en la resolución de desafíos reales, beneficiando a la sociedad.
El compromiso con una formación integral
La Tecnicatura Universitaria en Telecomunicaciones se diferencia por ofrecer una formación integral, superando la auto-capacitación común en el sector. Con un fuerte componente práctico y con instrumentos virtuales, la carrera potencia las habilidades del personal técnico, mejorando su desempeño laboral y, en última instancia, la calidad del servicio para los usuarios finales.
La presentación de las tesis son invitados a participar importantes actores del sector, como el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), ARSAT y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), reafirmando la relevancia y el reconocimiento de esta formación a nivel profesional e institucional.
Cronograma de presentación de tesis
La presentación de los proyectos se distribuyó a lo largo de tres jornadas:
- Lunes 4 de agosto:
- GRUPO C: Data Center móvil y modular para catástrofes.
- GRUPO B: Data Center para 24 ISPs en Villa La Angostura.
- GRUPO D: Data Center en contenedor para la UNPSJB.
- GRUPO E: Red para WISP en Marcos Paz, Las Heras y Villars.
- Miércoles 6 de agosto:
- GRUPO A: Data Center ecológico orientado a Cloud.
- GRUPO F: Red de acceso con microondas en El Colorado.
- GRUPO G: Red de fibra óptica FTTH en Ñorquinco.
- GRUPO J: Red FTTH GPON para Pueblo de Oro Verde.
- GRUPO K: Red FTTH GPON para complejos habitacionales en Barrio Copello.
- Viernes 8 de agosto:
- GRUPO I: Red inteligente basada en IoT para gestión eléctrica.
- GRUPO M: Red FTTH GPON para conectividad digital en Villa Traful.
- GRUPO H: Red de fibra óptica para una ciudad de las sierras de Córdoba.
- GRUPO L: Red de fibra óptica para la ciudad de Aguaray, Salta.
Noticias Relacionadas:



