La UTNBA capacitó a mujeres y diversidades en oficios técnicos
38 personas recibieron el certificado del curso de electricidad domiciliaria que se realizó en la Sede Campus.

La UTN Buenos Aires entregó ayer, 38 certificados a personas que realizaron el curso de “Electricidad Domiciliaria”, destinado a mujeres y personas diversas de la comunidad, en un acto realizado en la sede Campus de la Facultad.
De la entrega de certificados participó el Ing. Guillermo Oliveto, Decano de la UTNBA; el Ing. Germán Suppo, Secretario de Cultura y Extensión Universitaria; y Jorgelina Holstein, coordinadora del Área de Políticas de Género de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y Jésica Ferreira Canto, coordinadora por el Área de Formación Profesional de la (SCEU).
El Ing. Oliveto felicitó a las participantes y destacó “el esfuerzo de la Facultad en cuanto a que la totalidad de estos cursos se desarrollan con producidos propios, lo cual refuerza la idea de que la gestión está encaminada hacia la igualdad de oportunidades en cuanto a género. El desempeño de las mujeres en oficios técnicos, al igual que en las distintas carreras de ingeniería, es igual o superior a los varones. Si bien existen barreras, no son institucionales, sino culturales. Estas iniciativas tienden a desterrarlas. Por otra parte, felicito al equipo de docentes y a la organización. La gran participación y lo exitoso de la experiencia nos anima a seguir avanzando en este sentido”.
El curso de electricidad domiciliaria se llevó a cabo en la sede Campus de la UTNBA, y tuvo una duración de 36 horas en total, distribuidas en 9 clases presenciales de 4 horas cada una. En esta oportunidad, la capacitación estuvo destinada a personas estudiantes, nodocentes/asimiladas, docentes y graduadas de la UTNBA. Lo dictaron las docentes Bahía Cuadros Cárdenas y Débora Bustos.
Este programa de formación está diseñado para romper con los estereotipos de género y fomentar la participación activa en oficios no tradicionales.
Durante el acto de entrega de certificados, las personas participantes del curso compartieron sus experiencias y mencionaron las barreras y prejuicios que a menudo enfrentan al buscar acceder a conocimientos técnicos.
Muchas de ellas expresaron su agradecimiento por la oportunidad de participar en un entorno seguro y de apoyo, sin temor a ser juzgadas, lo que fortaleció su confianza y autonomía.
Además, las participantes destacaron que el curso les proporcionó más que habilidades técnicas; les brindó la oportunidad de establecer vínculos y conexiones con otras personas participantes, fomentando la creación de redes y comunidades de apoyo, de colaboración y de intercambio de conocimientos.
Además del curso de electricidad domiciliaria, que actualmente se está dictando también en la sede Medrano, el programa cuenta con otras capacitaciones como la de “Conocimientos y Mantenimiento básico del Automóvil”, que se dicta en la sede Campus, y “Plomería Básica”, que comenzarán el 1 de noviembre en la sede Medrano.
Para obtener más información sobre los cursos, comunicarse con el Área de Políticas de Géneros de la UTNBA, a través del correo electrónico: politicasdegeneros@frba.utn.edu.ar
Noticias Relacionadas:



