Se realizará una clase abierta sobre género y autogestión del trabajo en la UTNBA
Buscará crear un espacio de reflexión sobre el rol de las mujeres en el campo del cooperativismo, las empresas recuperadas y la autogestión.

La UTN Buenos Aires, a través de la cátedra de Cooperativismo, Tecnología y Economía Solidaria de la carrera de Ingeniería Industrial, realizará el próximo miércoles 21 de noviembre, la clase abierta: “Ahora que sí nos ven: mujeres y disidencias en la construcción de la economía solidaria y la autogestión del trabajo”.
El evento se realizará a las 19 hs. en el aula 506 del 5º piso de la sede Medrano de la Facultad y contará con la presencia de trabajadoras y académicas referentes en el sector de las empresas recuperadas y la autogestión.
“La idea del encuentro surge con la intención de darle visibilidad a la cuestión de género en el trabajo, el cooperativismo y la autogestión, que son los temas que abordamos en la asignatura. Invitamos a mujeres referentes del sector, cada una con experiencias distintas en el trabajo autogestionado”, explicó el Ing. Sebastián Pinto, ayudante de Trabajos Prácticos de la Cátedra Cooperativismo, Tecnología y Economía Solidaria.
La actividad estará organizada en cinco paneles: “¿Para qué nos organizamos las mujeres?”, en el que expondrán María de los Ángeles Plett, de la Comisión de Mujeres de la Cooperativa de trabajo Madygraf; “Problemas y desafíos de la intervención feminista en el campo de las ERT”, a cargo de Gisela Bustos, de la Cooperativa de trabajo 19 de diciembre; “¿Cómo construir una perspectiva de género en las organizaciones? La experiencia de La Base”, en el que expondrá Leila Litman, de la Fundación La Base; “Ni dios, ni patrón, mi maridx: puentes entre economía feminista y economía de trabajadorxs”, en el que disertará Florencia Partenio, de la cátedra libre Virginia Bolten de la Universidad Nacional Arturo Jauretche; y “Datos del sexto relevamiento del Programa Facultad Abierta”, a cargo de Cecilia Galeazzi y Natalia Polti, del Programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires.
El objetivo de la clase es generar un espacio de análisis y reflexión sobre el rol de las mujeres en el campo del cooperativismo, las empresas recuperadas y la autogestión.
El evento es abierto al público, entrada libre y gratuita, pero requiere inscripción previa.
Noticias Relacionadas:



