Se realizó el I Congreso Argentino de Infraestructura y Construcciones

Referentes del área de Infraestructura e Ingeniería Civil se reunieron durante dos días, en la sede Campus de la Facultad, para analizar las últimas tendencias, el financiamiento de obras de infraestructura y las oportunidades que presenta el mercado.

 

La UTN Buenos Aires realizó el I Congreso Argentino de Infraestructura y Construcciones, el miércoles 15 y jueves 16 de mayo, en la sede Campus.

La organización del evento estuvo a cargo del Departamento de Ingeniería Civil, la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica (CEIT), con el objetivo de reunir a estudiantes, docentes y graduados con sus pares de otras Universidades, profesionales independientes y representantes de importantes empresas del sector.

Del acto de apertura del Congreso participaron el Ing. Guillermo Oliveto, Decano de la UTNBA; el Ing. Pablo Bereciartua, Presidente Centro Argentino de Ingenieros y Ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, el Ing. Luis Perri, Presidente del Consejo Profesional de Ing. Civil; el Ing. Oscar Vignart, Presidente de la Academia Nacional de Ingeniería; y el Ing. Ing. Marcelo Masckauchan, Director Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad.

El Ingeniero Oliveto felicitó al Ing. Masckauchan por el compromiso y el esfuerzo dedicado a la organización del Congreso y destacó que “este evento es muy importante para esta Facultad y a pesar de la crisis económica que atraviesa nuestro país y la propia situación de las universidades públicas en cuanto a los gastos de funcionamiento. A pesar de esa situación, acá estamos, desarrollando actividades que le sirven a la sociedad, que demanda la sociedad. Aquí se van a desarrollar temáticas fundamentales y muy necesarias para la Argentina”.

El Decano consideró, además, que “tenemos que apostar al desarrollo de infraestructura, al desarrollo vial, al desarrollo de la construcción en general, y al de las nuevas tecnologías. Tenemos que atender la aparición de la Inteligencia Artificial y cómo va a impactar en la enseñanza de la ingeniería y en los sistemas constructivos. Hoy ya tenemos sistemas constructivos basados en impresión 3D, aquí, en esta Facultad existe un grupo de investigación trabajando en ese sentido”.

El cronograma del Congreso se diagramó teniendo en cuenta, especialmente, los desafíos y oportunidades actuales para el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura pública.

Entre los temas que se desarrollaron estuvieron la ampliación del Río Salado, el financiamiento de proyectos de infraestructura por el Banco Mundial, las construcciones industrializadas sustentables, la impresión 3D de viviendas sociales y los aportes de la Ingeniería Civil a la reducción de la huella de carbono.

También se abordaron temas como la infraestructura para la industria Oil & Gas y el potencial de Vaca Muerta, los posibles impactos de la inteligencia artificial en la Ingeniería Civil, y se presentaron tres proyectos finales de estudiantes de la Facultad.

 

 

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO