Se realizó una charla sobre la Industria Química y Petroquímica, en la UTN Buenos Aires
El Ing. Jorge De Zavaleta, Director de la Cámara de Industria Química y Petroquímica, expuso sobre la situación del sector.

El viernes 17 de mayo, el Ing. Jorge De Zavaleta, Director de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica, brindó, en la sede Medrano de la Facultad, la charla CIQ, Industria Química y Petroquímica.
Durante el evento, De Zavaleta expuso sobre la situación del sector y explicó que la química será la gran solucionadora de todos los problemas del medio ambiente: “vamos a ser diez mil millones de personas viviendo en el planeta para el año 2050 y la química tendrá mucho que ver con cómo mejorar la calidad de vida”.
Sobre la situación en el país, el Director de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica expresó que Argentina ha tenido cuatro grandes etapas de desarrollo en química y petroquímica, pero que hoy se encuentra estancada. “La globalización de la economía hace que la transacción de productos químicos sea muy fácil, porque es un sector muy formalizado, y desde lo industrial, el país no avanza desde 2010”.
“Es imperioso desarrollar el mercado interno y las industrias que puedan ser competitivas -continuó-, y yo creo que Vaca Muerta puede ser un traccionador ya que será una gran salida de gas natural y sus derivados, y esto puede traer muchas inversiones químicas y petroquímicas”.
El evento fue organizado por la Facultad, a través del Departamento de Ingeniería Química, y estuvo dirigido a alumnos, docentes, graduados y a quien estuviera interesado en la Industria Química y en el sector Petroquímico en particular.
De Zavaleta destacó la importancia de realizar estas charlas en la Facultad: “mi mujer, mi hijo más chico y yo somos Ingenieros Químicos. Yo elegí la carrera cuando tenía 15 años, y creo que la vocación por la Ingeniería y por la Química debemos trasladársela a las nuevas generaciones, porque es algo fantástico. Hay mucha experiencia en industria y en asociaciones, pero nos falta trabajar en las universidades con la economía real, que es donde después nos insertamos todos a trabajar”.
Noticias Relacionadas:



