UTNBA: la formación es la herramienta, la tecnología el camino

– La Facultad entrega al país en promedio, 1.000 ingenieros por año.
– En la Escuela de Posgrado ya se formaron 46 doctores.
– La UTNBA capacita gratuitamente a personas de sectores vulnerables para mejorar sus oportunidades laborales y su reinserción social. En 2023 se capacitaron más de 600.

Publicada el 28 de mayo de 2024. Categorías: Extensión, Institucional, Orgullo UTNBA, Todas las noticias. Etiquetas: , , , .

La UTN Buenos Aires aporta todos los años al mercado laboral, un promedio de 1.000 Ingenieros altamente calificados; a través de su Escuela de Posgrado ha formado 46 doctores; y ofrece capacitaciones técnicas y en oficios a personas en estado de vulnerabilidad socioeconómica. Esto la convierte no sólo en una institución de educación pública reconocida por su excelencia académica, sino también por su compromiso social. 

“En un contexto económico mundial en el que la formación de recursos humanos altamente calificados es crucial para el crecimiento y la competitividad de la economía argentina, las Universidades Públicas son un bastión de excelencia académica y compromiso con la sociedad, que debemos defender”, consideró el Ing. Guillermo Oliveto, Decano de la UTN Buenos Aires. 

La UTN Buenos Aires  no solo contribuye al desarrollo de la industria y el sector tecnológico del país con los Ingenieros que forma, sino también con los 46 doctores que ha formado desde que se creó su escuela de Posgrado. La calidad académica de las carreras de grado y posgrado garantiza que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos de un mundo laboral en permanente evolución, y contribuir con soluciones innovadoras a los problemas del país.

En la Facultad se forman, además, 800 investigadores, y 170 becarios de investigación, que son estudiantes que deciden comenzar a investigar.  

Pero las Universidades Públicas no sólo tienen la misión de formar profesionales altamente calificados, también tienen un fuerte compromiso social. En el caso de la UTNBA, se destaca por ofrecer programas de formación gratuita a personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. 

 

Inclusión social

Desde el año 2010, la UTNBA diseña e implementa capacitaciones de formación en oficios, en herramientas informáticas y en diferentes tipos de tecnologías. 

El objetivo de los Programas es que los participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos que los acerquen al mercado laboral y amplíen sus posibilidades de acceso y progreso.

El área de Vinculación Social de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y el área de Formación Profesional de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria implementaron, en 2023, cursos de formación en oficios, en conjunto con diferentes organismos gubernamentales.

A través del programa de Formación en oficios en Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado, que la Facultad realiza en conjunto con la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil del Consejo de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, se dictan cursos de Instalación y reparación de Aire Acondicionado, Refrigeración y Robótica Inicial, en las sedes Agote y Belgrano. 

La Facultad ejerce su función social, además, a través del aporte técnico que realiza a diferentes iniciativas gubernamentales. Un ejemplo de eso es el programa “Activá tu potencial Laboral”, un proyecto de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat (MDHyH) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del que la Facultad participa desde hace cuatro años. A través de ese programa se dictan capacitaciones en oficios técnicos, con el objetivo de ampliar las oportunidades laborales de personas en situación de vulnerabilidad social. 

Solo a través de estos cursos se capacitaron más de 600 personas entre 2021 y 2023, en los barrios Padre Mugica, Rodrigo Bueno, Villa Lugano y Barrio 15, Padre Ricciardelli, Zavaleta, y Piedrabuena.

Entre los proyectos de inclusión social de los que participa la UTN Buenos Aires, se encuentran el curso de formación en el sector de mantenimiento y construcción, que se realiza en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de  la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), dentro del Programa “Activá tu potencial laboral”.

Este Programa está destinado a la formación de jóvenes mayores de 18 años y adultos, que viven en barrios populares de la Ciudad, en oficios como Herrería, Carpintería, Instalación y Reparación de Aire Acondicionado, Armado y reparación de placas electrónicas, Refrigeración domiciliaria y Electricidad domiciliaria, entre otros.

 En 2022, los cursos se dictaron en los barrios Barrio Padre Ricciardelli y en el IVC ubicado en la calle Teodoro García al 3900 (sede Fraga), y se capacitaron un total de 61 personas a lo largo de los 4 módulos de formación.

En 2023 se dictaron 4 cursos de 36 hs cada uno, de “Instalación de Aire Acondicionado” y 4 cursos de 36 hs cada uno de “Reparación de Aire Acondicionado”. Quienes realizaron los dos cursos completos pudieron rendir un examen para obtener la matrícula. Los cursos se dictaron, en el primer cuatrimestre, en los Barrios 31 y Rodrigo Bueno; y en Villa Lugano y Zavaleta, en el segundo cuatrimestre. 

En 2023 se capacitaron un total de 262 personas a lo largo de los 12 módulos de formación. 

 

Por otro lado, la Facultad dictó cursos de formación en Oficios Técnicos en Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado”, en conjunto con la Dirección General de Responsabilidad Penal Juvenil del Consejo de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Los jóvenes que residen en los Centros Socioeducativos de Régimen Cerrado “Agote” y “Belgrano”, fueron capacitados en “Robótica Inicial”, “Instalación y Reparación de Aire Acondicionado”, “Refrigeración domiciliaria”, “Electricidad domiciliaria”, “Reparación de lavarropas”, “Armado y reparación de placas electrónicas”, “Plomería” y “Sistemas de representación con orientación en electricidad domiciliaria”.

Jóvenes de ambos Centros realizaron, además, cursos de e-learning como: “Taller de fotografía inicial”, “Fundamentos de la programación”, “Derecho penal”, “Experto universitario en counseling”, “Desarrollo Web en Html5 y Css3”, “Entrenador de director técnico de Fútbol Profesional”, “Instructor de Entrenamiento Funcional y HIIT”.

En 2022 se dictaron 6 módulos de formación y se entregaron 14 certificaciones a los jóvenes en el Centro “Agote” y 16 en el Belgrano.

En 2023, se dictaron 8 módulos de formación y se entregaron 20 certificaciones a los jóvenes en el Centro “Agote”, 28 en el Belgrano y 7 en modalidad virtual.

 

La Universidad en el barrio

La UTNBA participa activamente en la comunidad a través de actividades de extensión, como jornadas de juegos, conciertos, cursos de tecnología para personas mayores, donaciones de alimentos y voluntariado. Estas actividades fortalecen los lazos entre la universidad y la sociedad, promoviendo el compromiso cívico y la solidaridad.

 

Desarrollo Tecnológico

La UTNBA fomenta la investigación y la innovación en áreas tecnológicas clave, lo que contribuye al desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Esto puede traducirse en avances en sectores como salud, energía, infraestructura e industria.

A pesar de las dificultades presupuestarias que afrontan las universidades, “la UTNBA sigue invirtiendo en ciencia e investigación, porque estamos convencidos de que el conocimiento es la única herramienta de transformación social verdadera con la que contamos. Y estamos dispuestos a defenderla, profundizarla y promoverla lo más posible”, explicó el Decano de la Facultad.

Y ese compromiso se traduce en números: ya hay 97 proyectos de investigación activos este año.  Estos proyectos, llevados a cabo por 598 investigadores altamente calificados, tienen el potencial de generar avances significativos en áreas críticas como la salud, el medio ambiente y la energía, contribuyendo así al desarrollo socioeconómico del país.

En ese sentido, la UTNBA se encuentra trabajando, a través del Grupo de Investigación y Desarrollo en BIO Ingeniería (GIBIO), junto al Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojani, en el desarrollo de técnicas no invasivas para la detección parámetros de riesgo cardiovascular y el desarrollo de modelos predictivos. 

El convenio con el Hospital se firmó hace dos años y hoy se encuentra en la etapa de toma de muestras de parámetros en el Hospital y en la sede Campus de la Facultad. 

El Ing. Oliveto consideró que “este tipo de trabajos conjuntos con instituciones públicas son fundamentales, en primera medida porque tienen que ver con la misión de la Universidad y de la propia Facultad, que es hacer esfuerzos en beneficio de la sociedad, que es la que nos sostiene con los impuestos. Esta es una universidad pública y creo que los resultados de las investigaciones tienen que estar puestos al servicio de la sociedad”

 

Excelencia y calidad van de la mano 

El compromiso con la educación pública de calidad que tiene la UTNBA se ve reflejada en la política de gestión en calidad que implementó la Facultad hace más de 10 años, y que la llevó a convertirse en la única institución universitaria pública en obtener el Premio Nacional a la Calidad en tres oportunidades, y el Premio al Compromiso Institucional con la Calidad.

La UTN Buenos Aires emerge como un pilar fundamental en la formación de ingenieros, la capacitación continua de profesionales y la generación de conocimiento científico y tecnológico. Su compromiso con la excelencia académica y su impacto positivo en la sociedad argentina la convierten en una institución indispensable para el desarrollo del futuro del país.

 

AYUDANOS A COMPARTIR ESTE CONTENIDO