El programa Entropía convoca a empresas que quieren comprometerse con la educación
Para seguir brindando oportunidades a estudiantes de sectores vulnerables que desean estudiar ingeniería.

El martes 30 de mayo, se realizó en la sala de Consejo de UTN.BA la presentación del programa Entropía dirigida a un grupo de empresarios. Este encuentro tuvo como objetivo dar a conocer la propuesta para que distintas empresas se sumen al financiamiento del programa.
La disertación estuvo a cargo de su director, Ing. Jorge Almiña. También estuvieron presentes María Emilia De Bernardo Saralegui de Extensión Universitaria (SCEU) y Walter Ripoll de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE). Asistieron a esta reunión representantes de empresas como YPF, Streambe SRL, Concentrix Catalyst, Transener SA y Grupo Ethos. A su vez, se hicieron presentes autoridades de la Dirección de Educación Técnica de la Ciudad de Buenos Aires. Aclaramos que ya han colaborado con becas del programa empresas como Samsung, Mercado Libre y Fundación Pampa.
Recordamos que Entropía es una iniciativa de inclusión educativa, avalada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que busca favorecer el ingreso a las carreras de ingeniería a estudiantes del último año de escuelas de gestión pública y que pertenecen a sectores vulnerables. También es conocido como un programa pre-universitario de ingreso.
Más sobre el programa
Es importante aclarar que el programa se dicta desde el año 2014, los días sábados de abril a noviembre. Las clases son de carácter presencial y virtual mixtas. Con el programa los estudiantes desempeñan habilidades y competencias en herramientas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este sentido, ofrece experiencias inéditas combinando el uso de tecnología, para mejorar la calidad académica y fortalecer las trayectorias de los estudiantes.
Entropía propone una transformación de los procesos tradicionales de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Básicas, a través de una metodología innovadora. El programa es desarrollado por el Departamento de Aprendizaje Visual (DAV) de la Secretaría de Extensión Universitaria (SCEU) y la Secretaría Académica de la UTN.BA.
El propósito del programa es aumentar la matrícula de estudiantes de sectores vulnerables para que puedan acceder a carreras de ingeniería. Con el programa, la Facultad busca igualar las oportunidades de estudiantes que, por razones principalmente socioeconómicas, están lejos de acceder a una carrera de ingeniería.
Noticias Relacionadas:



