La UTN Buenos Aires capacitará docentes misioneros en Física y Matemáticas
Es en el marco del Premio Clarín-Zurich en Educación que el programa de formación “Modelando la Ciencia” ganó en 2017.

Un grupo de especialistas del programa de formación “Modelando la Ciencia”, de la UTN Buenos Aires, brindará capacitación a 40 docentes de Matemáticas y Física del nivel secundario de la provincia de Misiones.
“Modelando la Ciencia” es un proyecto de capacitación para docentes de Matemática, Física y Tecnología, que tiene como objetivo dejar determinadas capacidades instaladas, en las escuelas, sobre la aplicación de estrategias, metodologías y recursos que son utilizados en el programa Entropía para enseñar y aprender Ciencias Básicas. En esta etapa de lanzamiento se está implementado, en 50 Escuelas Secundarias aproximadamente, y participan 200 docentes de Ciudad de Buenas Aires.
Modelando la Ciencia fue desarrollado, en función a requerimientos de la NES, para complementar aprendizajes sobre Modelización Matemática, proyectos interdisciplinarios, e incorporación de aulas virtuales de aprendizaje en las aulas.
El proyecto se lleva a cabo en conjunto con el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a partir del 12 de Setiembre 2016. Este programa de formación docente focalizado en Matemática recibió el premio Clarín-Zurich a nivel Nacional concursando con 250 proyectos de toda la Argentina. Esta actividad es parte de los compromisos asumidos tras recibir el premio, a fines de 2017.
“Estamos en una etapa de lograr la escalabilidad del programa y en un sentido federal es que consideramos que llevar esta implementación a la provincia de Misiones contando con todo el apoyo logístico y la posibilidad de otorgarles puntaje a los docentes , de parte de las autoridades de Educación de dicha provincia, nos parece una excelente oportunidad. Por otro lado hemos visualizado , en Misiones, un marco de recursos e innovación educativa y consideramos que el mismo es muy adecuado para llevar nuestro modelo a ese lugar”, comentó el Ing. Jorge Almiña, Director del Departamento de Aprendizaje Visual de la Facultad.
Noticias Relacionadas:



